20251023 Fernando Savater protagoniza la segunda jornada de la Bienal Vargas Llosa, que incluye poesía performativa en el Helga de Alvear - Juntaex.es
20251023 Fernando Savater protagoniza la segunda jornada de la Bienal Vargas Llosa, que incluye poesía performativa en el Helga de Alvear - Juntaex.es
Fernando Savater protagoniza la segunda jornada de la Bienal Vargas Llosa, que incluye poesía performativa en el Helga de Alvear

Fernando Savater, Juan Gabriel Vásquez y Andrés Trapiello reflexionan esta tarde a las 20:30 horas en el Gran Teatro de Cáceres sobre las "preguntas de la vida" en un encuentro moderado por Ricardo Cayuela. El acto será de acceso gratuito. La VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa vive este jueves su segundo día de programación en Cáceres, Badajoz y Trujillo, con una agenda que combina literatura, pensamiento, música y artes escénicas. Tras la inauguración de ayer en el Gran Teatro, la cita continúa consolidando a Extremadura como un referente internacional del diálogo cultural en lengua española. Antes del encuentro que protagonizará el pensador y filósofo Fernando Savater, el teatro cacereño acogerá a las 18:30 horas el diálogo 'El escritor y los medios', con Juan Manuel de Prada y Juan Soto Ivars, moderado por María José Solano, dedicado a explorar la proyección de la novela histórica y sus vínculos con el cine. La Fundación Tatiana ha abierto el día con dos mesas redondas celebradas esta mañana, centradas en el papel del editor y la crónica como género híbrido, con participantes como Silvia Sesé, Pilar Reyes, Gustavo Guerrero, Valerie Miles, Juan Cruz, Manuel Hidalgo y Xavier Ayén. Uno de los momentos más esperados del día tendrá lugar en el Museo Helga de Alvear con el estreno del espectáculo 'Poética contemporánea', una propuesta inédita creada por la Cátedra Vargas Llosa y el Festival Poetas para la VI Bienal. Este espectáculo interdisciplinar, que comenzará a las 20:00 horas, reunirá a Elsa Moreno, Juan Carlos Panduro, Ruiseñora y Violeta Gil en una experiencia artística que fusiona poesía, artes escénicas, acción, movimiento y palabra. La programación de hoy se completa con la mesa 'El futuro de la novela histórica', a las 19:00 horas en la Iglesia de Santa Catalina de Badajoz, con María Reig, Jesús Sánchez Adalid y Santiago Mazarro, moderados por Isabel San Sebastián. A continuación, la Orquesta de Extremadura ofrecerá un concierto en el Palacio de Congresos de la ciudad, dirigido por Nicolò Umberto Foron, con obras de Jimmy López, Stravinski y Copland. En Trujillo, el Palacio de los Barrantes-Cervantes acogerá a las 19:00 horas el encuentro 'La escritura hoy: hábitos y desafíos', con Diego Doncel, Leandro Pérez y Karina Sainz Borgo, moderado por Edu Galán. Además, Gioconda Belli e Ignacio Martínez de Pisón firmarán este jueves ejemplares de sus novelas finalistas en las librerías Tusitala de Badajoz y en la Puerta de Tannhäusser Cáceres y Badajoz. DÍA DE LAS BIBLIOTECAS La Bienal alcanzará mañana su ecuador con una jornada especialmente dedicada al Día de las Bibliotecas, que pondrá en valor el papel de estos espacios como lugares de encuentro, aprendizaje y cohesión cultural. El Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura se sumará a la conmemoración con una exposición de carteles y un pregón del Día de las Bibliotecas, dedicado a la figura de Mario Vargas Llosa y su doble vínculo con Extremadura y Perú. Durante la mañana se celebrará también una lectura inclusiva de textos adaptados del autor, en la que participarán el Club de Lectura Fácil y usuarios de ASPACE, acompañados de intervenciones musicales. La jornada en Trujillo contará además con dos talleres infantiles de ilustración sobre Vargas Llosa - las 10:00 y 12:00 horas- destinados a acercar su obra a los más pequeños a través del arte y el juego. Mientras tanto, en Cáceres, la Fundación Tatiana acogerá una mesa profesional sobre 'El papel de las ferias en la industria editorial', con Ezequiel Martínez, Eva Orúe, José Antonio Casablanca y Cristina Fuentes, que analizarán los retos y oportunidades del sector. Por la tarde, la programación se traslada al Gran Teatro de Cáceres con la mesa 'Narrativas periodísticas en la literatura contemporánea', protagonizada por Marta San Miguel, Julián Quirós y Juan Zafra. En paralelo, Badajoz y Trujillo acogerán debates sobre la figura del escritor, la novela histórica y el compromiso moral de la literatura, y la jornada culminará con 'El Ensayo Político', con Jorge Bustos, Máriam Martínez-Bascuñán y Diego Garrocho. Todas las actividades de la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa son gratuitas y de libre acceso hasta completar aforo. En el caso de las que se celebran en el Gran Teatro de Cáceres, las invitaciones pueden retirarse una hora antes del inicio de cada acto.