20250702 El V Festival literario Gata Negra arranca el 31 de julio con presentaciones de libros, encuentros con autores, conciertos, cine y exposiciones - Juntaex.es
20250702 El V Festival literario Gata Negra arranca el 31 de julio con presentaciones de libros, encuentros con autores, conciertos, cine y exposiciones - Juntaex.es
El V Festival literario Gata Negra arranca el 31 de julio con presentaciones de libros, encuentros con autores, conciertos, cine y exposiciones

La quinta edición del Festival Comarcal y Transfronterizo de Novela Negra en Extremadura 'Gata Negra', que se desarrollará en la comarca de Sierra de Gata del 31 de julio al 5 de agosto, ofrecerá, junto a encuentros y charlas con escritores, conciertos, proyecciones de cine, exposiciones artísticas, presentaciones de libros o rutas nocturnas. Y lo hará en cinco localidades serragatinas: Moraleja, Santibáñez el Alto, San Martín de Trevejo, Vegaviana y Cadalso, además de la lusa de Idanha Nova. Así se ha puesto de manifiesto durante la presentación de este quinto encuentro en el cacereño Palacio de Carvajal y al que han asistido, además del comisario del encuentro, Luis Roso, el secretario general de Cultura, Francisco Palomino, la diputada provincial María Toscano, el artista Ernesto Montero, el alcalde de Moraleja, César Herrero, el responsable municipal de Santibáñez el alto, Rubén Francisco, o el representante de la Cámara de Comercio de Idanha Nova, Joao Avelange. El secretario general de Cultura, Francisco Palomino, ha destacado que festivales como este permiten que la cultura siga estando viva en todos los rincones de Extremadura, al tiempo que ha reseñado que allí donde haya una propuesta y se necesite un apoyo para sacarlo adelante, desde la Junta de Extremadura haremos todo lo posible, poniendo especial énfasis en el medio rural. Francisco Palomino ha subrayado que este Festival es un momento de encuentro entre autores, periodistas o comercio local, además de ser un ecosistema cultural que debemos potenciar porque nos da identidad y 'Gata Negra' forma parte de esa identidad serragatina, extremeña y rayana. La diputada provincial María Toscano ha señalado que este festival comarcal y transfronterizo de la Sierra de Gata es un proyecto cultural que dinamiza los pueblos y crea redes de fortaleza. Igualmente, ha afirmado que, con este Festival, la Sierra de Gata se convierte en el mejor escaparate literario nacional ya que concentra a algunos de los mejores autores y autoras de novela negra del panorama nacional, además de ser un festival literario en el que caben todas las personas, con todas las capacidades y edades, y que está diseñado mirando, además de a la comarca de Sierra de Gata, a Portugal. Mientras, Luis Roso, comisario de este encuentro, ha desgranado las actividades que se llevarán a cabo durante estos días, así como los nombres de los autores que participarán en esta edición, que llegará, además de a Moraleja, epicentro del encuentro, a Vegaviana, Santibáñez el Alto, Cadalso y San Martín de Trevejo, así como a Idanha Nova. Junto a las charlas y encuentros con autores, en esta edición se llevarán a cabo conciertos o proyecciones de cine. Así, del 31 de julio al 5 de agosto, Nagore Suárez, May R. Ayamonte, Elia Barceló, Manuel Ríos San Martín, Berna González Harbour, Jon Arretxe, Antonio Martínez Asensio o Arancha Portavales, además de los extremeños Fermín Solís, Jesús Gallego, Jorge Corrales, Rosa Lencero, así como una mesa, 'Voces extremeñas', conformada por Sergio Pérez, Juan Ignacio Rengijo y Santiago Avendaño y que estará moderada por Antonio Girol, director de la Editora de Extremadura. También estarán presentes autores de novela infantil y juvenil como Beatriz Osés, Manuel Río San Martín, María Frisa o Juana Cortés. Y, además de las charlas y presentaciones de libros como 'Lo que oculta la tierra', 'Animales de poder', 'Quién teme al tigre feroz' o 'Buñuel y los sueños del deseo', entre otros, habrá conciertos, como el de la banda 'Swin ton ni song', un mercado de proximidad, la proyección de la cinta 'La huella del mal', la entrega de los premios del concurso de microrrelatos o coloquios literarios, además del concierto de la filarmónica lusa 'Idanhense', entre otras actividades. Completan esta programación un concurso de postres, exposiciones o rutas nocturnas, además de flamenco o fado.