Mª Mercedes Vaquera reivindica la educación como palanca de cambio para "impulsar el desarrollo" de pueblos y ciudades


Fecha de publicación: 15/10/2025 13:59

Imagen de portada

La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, ha reivindicado el papel de la educación como palanca de cambio verdadera que pueda "movilizar e impulsar el desarrollo no solo de nuestras ciudades sino también de nuestros pueblos. Y especial en Extremadura, con su marcado carácter rural". Además, ha defendido que en Extremadura, como en el resto de España y Europa, "las mujeres no solo deben ocupar un lugar relevante, sino que deben situarse en el centro de cualquier estrategia de transformación económica, social y ecológica". Vaquera ha participado en el Foro 'Educación como motor de cambio el mundo rural', organizado por el medio de comunicación Artículo 14 en el edificio Garaje 2.0 de Cáceres, en el que ha estado acompañada por la secretaria general de Educación y Formación Profesional, María del Pilar Pérez. En España las mujeres representan el 56 por ciento del alumnado universitario, unos datos que en Extremadura son casi idénticos. De hecho, en Extremadura el porcentaje de mujeres con estudios superiores actualmente es del 28 ciento frente al 22,5 ciento en hombres. Sin embargo, esta realidad contrasta con algunos desafíos que aún persisten en el mundo rural, ha indicado. De ahí que el Gobierno extremeño estimule la proyección de medidas y proyectos "en femenino" y que luchan también contra la despoblación y el reto demográfico. Entre ellas, la consejera ha recordado las ayudas a las familias para la escolarización de niños de 1 a 3 años para favorecer la conciliación familiar, el compromiso de seguir visibilizando el papel de la mujer en los contenidos curriculares en los planes educativos o el impulso de políticas educativas que establezcan la incorporación transversal de la igualdad en todas las etapas, la eliminación de estereotipos sexistas y la enseñanza del papel histórico de las mujeres, especialmente en los ámbitos científicos. También ha puesto en valor la actividad en los centros educativos y ha señalado que la semana pasada fueron seleccionados tres proyectos educativos extremeños en los premios nacionales 'Aulas por la Igualdad: premios Alianza Steam por el talento femenino, niñas en pie de ciencia', entre los que se incluye la Yincana STEAM Librarium de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional. Ha aseverado que en Extremadura ha descendido en los últimos años los índices de abandono escolar gracias al éxito educativo entre las mujeres. En un acto presentado por el adjunto a la dirección de Artículo 14, Pablo Montesinos, y al que han acudido docentes y alumnos del IES Virgen de Guadalupe de Cáceres, Vaquera ha animado a emprender en Extremadura y ha explicado "las facilidades" que el Ejecutivo regional ha puesto en marcha para que los jóvenes puedan construir su proyecto de vida en Extremadura. Tras la intervención de la consejera, se ha desarrollado una mesa redonda en la que han intervenido, además, las empresarias Mamina Becedas y María Remades y la directora del Centro de Profesoras y Recursos (CPR) de Cáceres, Sara Vázquez. A este foro han acudido un centenar de personas, entre las que se encontraba la directora de Artículo 14, Pilar Gómez.

Audios

Declaraciones de la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Mª Mercedes Vaquera.

Imágenes