20250516 Guardiola, en el Día Internacional contra la LGTBIfobia: "En Extremadura la igualdad no retrocede. La igualdad se protege, se celebra y se defiende" - Juntaex.es
20250516 Guardiola, en el Día Internacional contra la LGTBIfobia: "En Extremadura la igualdad no retrocede. La igualdad se protege, se celebra y se defiende" - Juntaex.es
Guardiola, en el Día Internacional contra la LGTBIfobia: "En Extremadura la igualdad no retrocede. La igualdad se protege, se celebra y se defiende"

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha intervenido en el acto institucional celebrado en la Asamblea de Extremadura por el Día Internacional contra la LGTBIfobia, donde ha asegurado que "en Extremadura, la igualdad no retrocede. La igualdad se protege. La igualdad se defiende. La igualdad se celebra". "Quien no entienda que la libertad es la base de la convivencia, tendrá que acostumbrarse porque ya no hay marcha a atrás", ha dicho. Y ha añadido que "ninguna palabra tiene más fuerza, rompe más muros, y emociona tanto, como la palabra libertad". En palabras de Guardiola, en Extremadura "no hay espacio para el odio", "no cabe la discriminación, no cabe el miedo, no vamos a admitir silencios, ni imposiciones". Porque, ha enfatizado, "Extremadura es de todas y todos" y "no va a dar nunca un paso atrás cuando se trate de defender los derechos del colectivo LGTBI". La presidenta ha querido dirigirse, con sus palabras, a los jóvenes extremeños, a los que ha dicho que pueden "vivir sus vidas sin pedir permiso, sin esconderse, sin miedo, sin renunciar a su libertad" y que "la Junta de Extremadura estará a su lado". 10 AÑOS DESDE LA APROBACIÓN DE UNA LEY PIONERA Guardiola ha recordado que en 2025 se cumplen diez años desde la aprobación de la Ley de Igualdad para personas LGBTI en Extremadura. Una ley pionera, ha subrayado, "que marca un antes y un después, que convierte en derechos lo que hasta entonces eran solo demandas. Que sitúa a nuestra comunidad a la vanguardia de la igualdad LGBTI en España". Su aprobación, ha dicho, es mérito de "las personas que han sufrido, que han sido insultadas, pero que nunca, y repito, nunca, se han callado y han luchado por sus derechos". En esta línea, la jefa de Ejecutivo ha pedido "la unión entre partidos, porque los derechos de las personas LGBTI no son patrimonio de ninguna ideología" ni "deben ser un arma arrojadiza". Y ha agradecido su labor "a las asociaciones, al activismo, a quienes lucharon cuando era difícil, cuando no era cómodo, cuando no había foco, cuando los estigmas y el desprecio caminaban impunemente entre nosotros" porque -ha dicho- "esta ley es suya". A pesar de los avances, la presidenta extremeña ha reconocido que "aún queda camino" porque "la LGTBIfobia sigue presente, en las calles, en las aulas, en algunas familias, en redes sociales". Y ha asegurado que "este gobierno no va a bajar la guardia". Entre las acciones que el Ejecutivo regional está desarrollado, Guardiola ha destacado el refuerzo de los recursos de atención a víctimas, las políticas específicas en el medio rural y el nuevo "protocolo de prevención de actitudes discriminatorias que implique de forma coordinada a la educación, la sanidad y los servicios sociales". Pero, sobre todo, ha enfatizado la apuesta por una "escucha sincera" mediante "canales de diálogo reales con entidades y personas LGBTI". También han intervenido la presidenta de la Fundación Triángulo, Silvia Tostado; y la vicepresidenta de Extremadura Entiende, Sara Ramos. Paqui Chávez, maestra de Villanueva de la Serena, ha compartido su testimonio en defensa de los derechos del colectivo LGTBI. Y la nota musical ha corrido a cargo de la agrupación formada por Lola Santiago, Enrique Tejado y Álvaro Vieito. En el acto institucional por el Día Internacional contra la LGTBIfobia han estado presentes representantes de asociaciones en defensa de los derechos del colectivo, la presidenta del Tribunal Superior de Justifica de Extremadura, miembros del Consejo de Gobierno y diputados de la Asamblea de Extremadura.