20250910 La Junta destina más de 1,8 millones de euros para reforzar la Red de Salud Mental de Extremadura con la creación de nuevas plazas de profesionales - Juntaex.es
20250910 La Junta destina más de 1,8 millones de euros para reforzar la Red de Salud Mental de Extremadura con la creación de nuevas plazas de profesionales - Juntaex.es
La Junta destina más de 1,8 millones de euros para reforzar la Red de Salud Mental de Extremadura con la creación de nuevas plazas de profesionales

La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara Gª Espada, ha afirmado este miércoles que "la salud mental es un derecho que forma parte de la salud integral de cualquier persona" porque "no hay salud sin salud mental" y se ha referido al "esfuerzo histórico" que ha hecho la Junta de Extremadura para reforzar la Red de Salud de Mental, al destinar 1,8 millones de euros para la creación de nuevas plazas de profesionales. Ha asegurado que los trabajadores del Servicio Extremeño de Salud (SES) "son inmejorables" y "estamos muy orgullosos de ellos", pero ha reconocido que "necesitan ser más, necesitan crecer" porque la demanda de la población continúa aumentando, y por ello "hemos creado nuevas plazas en las diferentes categorías". Gª Espada ha hablado de la puesta en marcha del Hospital de Día de Salud Mental en el San Pedro de Alcántara de Cáceres, y del primer Comedor Terapéutico de Extremadura en el Hospital Materno Infantil de Badajoz, "que mejorará la atención a la población infantojuvenil, evitando ingresos o acortando tiempos". Ha anunciado que "cumpliremos una demanda histórica" y el Equipo de Salud Mental Infantojuvenil de Mérida "será una realidad", pues, ha dicho, desde el Gobierno de la presidenta María Guardiola "establecemos como prioridad el bienestar emocional de todos los extremeños, de jóvenes y mayores". La consejera ha hecho estas declaraciones en Badajoz, durante la inauguración de la I Jornada del Día Mundial de la Salud para la Prevención del Suicidio 'Salud Mental y Prevención del Suicidio: un Compromiso Compartido desde el Ámbito Sanitario, Educativo y Comunitario'. Ha explicado que desde su departamento "trabajamos en la promoción de salud mental y prevención de trastornos mentales y conductas suicidas" con el objetivo de elaborar la Estrategia de Prevención del Suicidio en el Servicio Extremeño de Salud (SES), que ofrecerá formación a profesionales del ámbito sanitario, educativo y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Le consta a la consejera que la Universidad de Extremadura, "conocedora de la importancia de la situación", trabaja en la prevención de las conductas suicidas, ya que las aulas "son escenario esencial para trabajar con los jóvenes e influir en los determinantes sociales e individuales, que pueden confluir en un comportamiento suicida". En su opinión, crear vínculos sociales, promover la toma de conciencia y ofrecer esperanza "son claves en la prevención de este tipo de conductas", porque la prevención "debe ser intersectorial e implicar a todas las instituciones que dan servicio a la ciudadanía". Sara Gª Espada ha indicado que a pesar del esfuerzo conjunto en la prevención "seguimos teniendo familias afectadas", pero "vamos a tratarlas a través de la estrategia de posvención" que permita desestigmatizar, porque "todos podemos ser agentes de prevención del suicidio". Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 700.000 personas se quitan la vida. En España, en el año 2023 lo hicieron un total de 4.116, 83 en Extremadura, "una tragedia, ha afirmado la consejera, que afecta de forma global a comunidades y países y que requiere de herramientas para atajarla".