20251115 La Junta aprueba un decreto de ayudas para impulsar proyectos empresariales mediante campañas de crowdfunding - Juntaex.es
20251115 La Junta aprueba un decreto de ayudas para impulsar proyectos empresariales mediante campañas de crowdfunding - Juntaex.es
La Junta aprueba un decreto de ayudas para impulsar proyectos empresariales mediante campañas de crowdfunding
Las ayudas están dirigidas a pymes de la mayoría de los sectores empresariales

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana el decreto que establece las bases reguladoras de un programa de ayudas destinado a apoyar la financiación de proyectos empresariales a través de campañas de crowdfunding, así como su primera convocatoria, dotada con 300.000 euros y financiada en un 85 % con fondos FEDER 2021-2027. El crowdfunding es un mecanismo de financiación participativa que permite a empresas obtener recursos económicos mediante aportaciones realizadas por múltiples personas o inversores a través de plataformas digitales especializadas. El programa `50x50¿ contempla una subvención del 50% del importe captado por las empresas a través de plataformas digitales de crowdfunding, promoviendo así la validación de productos, la visibilidad empresarial y la reducción del riesgo financiero. Está dirigido a proyectos financiables a través de crowdfunding de recompensas, línea en la que se establece un límite máximo de gasto subvencionable de 20.000 euros, y proyectos financiables a través de crowdfunding de inversión, en cuyo caso el límite máximo del gasto subvencionable es de 150.000 euros. Los gastos que se subvencionan son los gastos de personal, con un límite máximo del 30% del total del proyecto; los gastos de consultoría externa; la adquisición de herramientas, equipamiento, hardware y software de carácter avanzado, así como material fungible, y los gastos de producción, gastos de materiales, alquiler de espacios, alquiler de equipamientos, para el desarrollo de prototipos y pruebas para el desarrollo de nuevos productos/servicios. También se subvencionan los costes de comunicación, costes de materiales de difusión, diseño, actividades de marketing, promoción y difusión; costes logísticos de la campaña, como los derivados del envío de las recompensas; costes derivados de las transacciones realizadas en las plataformas de crowdfunding, y costes indirectos, estimados en el 10% de los gastos de personal. Las ayudas están dirigidas a pymes de la mayoría de los sectores empresariales, con las excepciones establecidas por la normativa comunitaria (sector primario, actividades vinculadas al juego, actividades financieras, inmobiliarias y fabricación o comercialización de tabaco). A la hora de solicitar las ayudas, las empresas deberán indicar si optan por la línea de crowdfunding de inversión o por la de recompensas. EJEMPLOS Como ejemplo de proyecto que desarrolla una campaña de crowdfunding de recompensas, sería un proyecto orientado al desarrollo de un nuevo modelo de zapato deportivo que combina características propias del trekking y del deporte acuático. La campaña se plantea en formato de preventas, con el objetivo de financiar los gastos de diseño del producto, el prototipado, las pruebas de materiales y la fabricación de los prototipos finales, así como las acciones de marketing necesarias para el prelanzamiento, como campañas en redes sociales y la producción del vídeo de la campaña. El coste del proyecto es de 18.500 euros, y la ayuda final de 9.250 euros. En el caso de la línea de una campaña de crowdfunding de inversión, un caso práctico sería un proyecto impulsado por una plataforma SaaS especializada en la venta y gestión de viajes corporativos. La campaña tiene como finalidad escalar la iniciativa, destinando los fondos captados a reforzar las áreas de producto, marketing y ventas, además de impulsar la expansión de la empresa en otros países de la Unión Europea. El coste del proyecto es de 200.000 euros, y la ayuda final sería de 75.000 euros. UN PROGRAMA INTEGRAL DE APOYO Estas ayudas forman parte del programa `50x50¿, que ofrece servicios de acompañamiento para el diseño, desarrollo y cierre de campañas de crowdfunding. El programa incorpora una oferta formativa orientada a resolver dudas sobre las modalidades de financiación participativa y a mejorar la preparación de las campañas empresariales. Las empresas podrán asistir a dos sesiones online: el 19 de noviembre, dedicada al crowdfunding de recompensas, y el 21 de noviembre, centrada en el crowdfunding de inversión, ambas orientadas a explicar las diferencias entre estas modalidades y ayudar a identificar la más adecuada para cada proyecto. Además, se impartirán dos talleres presenciales de carácter práctico: el 26 de noviembre, sobre crowdfunding de recompensas, y el 3 de diciembre, sobre crowdfunding de inversión, en los que se trabajará el diseño de campañas, la creación de materiales, la comunicación, la movilización de comunidades, la presentación ante inversores y los trámites de cierre. Posteriormente, se ofrecerá asesoramiento especializado para el desarrollo de las campañas. EL PROYECTO CROWDFUNDMATCH Esta actuación se enmarca dentro del proyecto Crowdfundmatch en el que participa la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, a través de la Dirección General de Empresa. Está financiado por el programa Interreg Europe y se centra en la combinación de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos con campañas de crowdfunding digital. La información referente al Programa `50x50¿ está disponible en Extremadura Empresarial. https://www.extremaduraempresarial.es/programa/programa-50x50-financiacion-de-proyectos-a-traves-de-crowdfunding/
