20250902 La Filmoteca de Extremadura programa 13 películas en septiembre tras un verano con 4 proyecciones y más de mil espectadores - Juntaex.es
20250902 La Filmoteca de Extremadura programa 13 películas en septiembre tras un verano con 4 proyecciones y más de mil espectadores - Juntaex.es
La Filmoteca de Extremadura programa 13 películas en septiembre tras un verano con 4 proyecciones y más de mil espectadores

La Filmoteca de Extremadura ha programado un total de trece producciones en septiembre, entre las que destacan tres de las cintas que componen la programación de la segunda edición del festival Movietone o el clásico de Joseph Leo Mankievich, 'Odio entre hermanos'. Además, se podrá ver la producción de '¡Lumière! La aventura continúa', de Thierry Frémaux, como homenaje a los pioneros del cine, o las españolas 'Tardes de soledad', distinguida con la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián, y 'Sorda', mejor película en el Festival de Málaga. Así lo ha puesto de manifiesto el director de la Filmoteca, Antonio Gil Aparicio, durante la presentación de la programación para el mes de septiembre. Durante su comparecencia, Aparicio ha reseñado las cuatro proyecciones organizadas por Filmoteca durante los meses estivales: 'Europa 1951', en colaboración con Fundación Tatiana, y 'Chaplin, espíritu gitano', en el marco del Festival Periferias, ambas en Cáceres; la proyección en Talaveruela de 'Sorda' dentro de la Muestra del Cine de la Vera y 'El 47' en Valencia de Alcántara, que han alcanzado un total de 1.066 espectadores. El responsable de Filmoteca ha añadido que con los 736 espectadores que asistieron a la proyección de 'El 47' en la localidad cacereña, la cinta protagonizada por Eduard Fernández que contaba la historia de Manolo Vital, supera los 3.000 asistentes en las diversas proyecciones llevadas a cabo por la Filmoteca. Con la programación presentada, la Filmoteca de Extremadura abre su nueva temporada en septiembre con una propuesta cinematográfica que combina grandes clásicos, estrenos recientes y cine de autor, manteniendo su compromiso con la difusión de la cultura cinematográfica en toda la región. Las sedes de Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia, junto a las extensiones mensuales en otras localidades, acogerán un programa que refuerza el valor del cine como espacio de encuentro, reflexión y disfrute colectivo, ha reseñado Antonio Gil Aparicio. La programación de septiembre incluye ciclos temáticos y estrenos destacados. La programación se inicia el 11 de septiembre con 'Quadrophenia', dentro del ciclo Movietone. Completan este festival 'The doors' y el documental inédito 'One to one: John & Joko', inédita en la región. 'Tardes de soledad', 'Muy lejos' y 'Sorda' conforman el Ciclo Cine Español. 'Foco Festivales' ofrecerá dos cintas aclamadas en certámenes internacionales, como la brasileña 'Aún estoy aquí' de Walter Salles (Oscar a mejor película internacional) y 'El último suspiro' de Costa-Gavras. El ciclo de Cine Latinoamericano proyectará 'Hombres íntegros', de Alejandro Andrade, ganadora en el Festival de Morelia. Mientras, en Clásicos de la Filmoteca se recupera 'Odio entre hermanos', obra maestra de Joseph. L. Mankiewick, de 1949 y protagonizada por uno de los mejores secundarios de la historia del cine norteamericano como Edward G. Robinson. Por otro lado, la Filmoteca se sumará el 13 de septiembre a la Noche del Patrimonio con la proyección de 'Lumière, la aventura continúa', de Thierry Frémaux, un homenaje a los pioneros del cine y su legado. La programación de septiembre se completa con FilmoEduca, el ciclo educativo destinado a centros escolares, que este mes propone 'Yuku y la flor del Himalaya' para los más pequeños y 'Mi vida a lo grande' para alumnado de secundaria y bachillerato con la música también como parte de una película que aborda el acoso. Además, 'Sorda' será la cinta elegida para su proyección en el resto de las sedes: Jaraíz de la Vera, Jarandilla, Almendralejo, Navalmoral de la Mata, Cabeza del Buey, Herrera del Duque y Arroyo de la Luz. Con esta oferta, la Filmoteca de Extremadura reafirma su vocación de acercar el mejor cine a públicos diversos, consolidándose como un referente cultural que preserva la memoria cinematográfica y abre espacio al diálogo con las nuevas miradas del cine contemporáneo.