20251120 La Junta de Extremadura destaca la importancia de la alfabetización audiovisual en la presentación de 'Daniela Forever' de Nacho Vigalondo - Juntaex.es
20251120 La Junta de Extremadura destaca la importancia de la alfabetización audiovisual en la presentación de 'Daniela Forever' de Nacho Vigalondo - Juntaex.es
La Junta de Extremadura destaca la importancia de la alfabetización audiovisual en la presentación de 'Daniela Forever' de Nacho Vigalondo
La película se proyecta dentro del ciclo 'Cine y escuela' enmarcado en la programación del Festival de Cine Inédito de Mérida

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha participado este jueves en la presentación de la película 'Daniela Forever', de Nacho Vigalondo, donde ha destacado la apuesta de Extremadura por la alfabetización audiovisual a través del ciclo 'Cine y escuela' del Festival de Cine Inédito de Mérida. La consejera ha subrayado la importancia del cine como herramienta educativa y formativa, subrayando el compromiso de la Junta con este objetivo a través del programa Filmoeduca y el impulso regional al sector cinematográfico. Durante su intervención, Bazaga ha recordado la larga relación entre Nacho Vigalondo y Extremadura. La Filmoteca inauguró su cuarta sede en Plasencia en 2012 con su película 'Extraterrestre', convirtiendo al cineasta en "padrino" de aquel espacio. Más de una década después, Extremadura vuelve a encontrarse con su cine "con el mismo cariño y la misma admiración", ha señalado la consejera, en un año en el que el Festival de Cine Inédito de Mérida le reconoce con el Premio Miradas por su trayectoria, su innovación y su aportación al cine español. La consejera ha señalado que 'Daniela Forever' constituye "una obra con el sello inconfundible de Nacho Vigalondo", al tiempo que ha destacado el momento actual que vive la Filmoteca de Extremadura. En este sentido, ha apuntado que Filmoeduca, el programa de alfabetización audiovisual de la Filmoteca de Extremadura, nació hace dos años para ofrecer a la comunidad educativa proyecciones acompañadas de materiales didácticos, convirtiendo el cine en una herramienta pedagógica y social. Este programa ha pasado de 5.860 alumnos en 2024 a una previsión de 6.600 este año. Asimismo, han aumentado también los espectadores de la Filmoteca de Extremadura, que ha pasado de 9.200 en 2023 a 24.592 en 2024, con previsión de alcanzar los 25.000 este año. Durante su intervención, Bazaga ha puesto en valor la presencia de una obra extremeña en el festival: 'El corto de Rubén', dirigida por José María Fernández de Vega y producida por The Glow (Almendralejo). El proyecto ha contado con una ayuda de 20.000 euros de la Junta de Extremadura y ha sido preseleccionado a los Premios Goya como Mejor Cortometraje de Animación.
