La Junta de Extremadura fomenta la igualdad y la tolerancia entre la juventud con el proyecto 'Voces por la diversidad' del IJEX


Fecha de publicación: 5/11/2025 15:15

Imagen de portada

El proyecto 'Voces por la diversidad', organizado por el Instituto de la Juventud de Extremadura (IJEX) a través del Comité Extremeño contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia, ha puesto en marcha durante los meses de octubre y noviembre seis sesiones en centros educativos de la región, con la participación de 400 jóvenes en actividades relacionadas con la sensibilización sobre la igualdad y la tolerancia. La directora general del IJEX, Raquel Martín, ha visitado esta mañana a los 80 jóvenes participantes en la sesión de 'Voces de la diversidad' que se ha celebrado en el IES Jálama de Moraleja. "Sabemos que cuando los jóvenes abren sus teléfonos se encuentran discursos de todo tipo y no pretendemos aleccionar, pero sí darles las herramientas necesarias para saber discernir y analizar la información que reciben", ha explicado Raquel Martín. La responsable del IJEX ha recordado que este proyecto busca fomentar "un mundo más inclusivo y tolerante", al tiempo que ha reconocido la labor del profesorado de los centros educativos y ha agradecido a los participantes en este programa su colaboración, destacando la importancia de que las aulas acojan proyectos de educación no formal como 'Voces de la diversidad'. Este proyecto desarrolló en 2024 una primera sesión piloto en Valdelacalzada y su buena acogida hizo que el IJEX decidiera ampliar las sesiones en 2025 hasta seis, que se están desarrollando este otoño en diferentes centros educativos de la región. Así, las dos primeras sesiones han reunido en octubre a 80 alumnos del IES Bárbara de Braganza de Badajoz y a 70 alumnos del IES Santiago Apóstol de Almendralejo, mientras que el instituto de Moraleja ha acogido la tercera sesión. 'Voces de la diversidad' se desarrollará también en el IES Al-Qazeres de Cáceres el 11 de noviembre; en el IES de Puebla de la Calzada el 14 de noviembre y en una fecha aún por determinar en Plasencia. Las jornadas de Moraleja han comenzado con el monólogo 'No somos ajenos', a cargo del actor y dramaturgo, Chema Pizarro, para posteriormente celebrar una mesa de experiencia en la que han participado representantes de las entidades Médicos sin Fronteras, Cruz Roja Juventud y Movimiento Junior. A continuación, los participantes se han dividido en grupos que han participado en cuatro talleres interactivos que se han centrado en los derechos humanos, los discursos de odio, la interculturalidad y los estereotipos y prejuicios racistas.

Audios

Declaraciones de la directora general del IJEX, Raquel Martín (I)
Declaraciones de la directora general del IJEX, Raquel Martín (II)
Declaraciones de la directora del IES Jálama

Imágenes