20251010 La Junta de Extremadura recuerda su compromiso con el bienestar emocional en los centros educativos en el Día Mundial de la Salud Mental - Juntaex.es
20251010 La Junta de Extremadura recuerda su compromiso con el bienestar emocional en los centros educativos en el Día Mundial de la Salud Mental - Juntaex.es
La Junta de Extremadura recuerda su compromiso con el bienestar emocional en los centros educativos en el Día Mundial de la Salud Mental
La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha recordado el compromiso de la Administración con el bienestar emocional en los centros educativos, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental este 10 de octubre. Una de las medidas más importantes que se han tomado es la firma de un convenio entre la Consejería de Educación y el Servicio Extremeño de Salud (SES) que garantiza la colaboración entre ambos organismos con la finalidad de fomentar actuaciones para la promoción de la salud mental en los centros educativos y establecer mecanismos de coordinación que aseguren el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes escolarizados en los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Así mismo, facilita e impulsa la coordinación entre la Red de Salud Mental dependiente del SES y los equipos específicos de atención al alumnado con trastornos graves de la conducta dependientes de Educación, protegiendo la confidencialidad y respondiendo al interés superior del menor. Al amparo de este convenio se ha definido un Protocolo de coordinación para proporcionar una atención de mayor calidad a los menores atendidos por ambas redes. PROGRAMA DE BIENESTAR EMOCIONAL Además, durante el curso académico 2025/2026 la Junta de Extremadura ha dado continuidad al 'Programa de Bienestar Emocional' en el ámbito educativo, desarrollado en cooperación territorial con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. En el marco de esta iniciativa se desarrollan dos líneas de actuación prioritarias. Por un lado, contempla la contratación de profesionales de la especialidad de Orientación Educativa a tiempo completo en los Equipos Específicos provinciales de atención al alumnado con Trastornos Graves de Conducta. Estos orientadores contarán con una formación específica previa para atender a alumnado que cumpla indicadores de riesgo de conducta suicida o autolítica en educación Primaria, Secundaria y enseñanzas postobligatorias. En el desarrollo de su intervención realizarán asesoramiento y formación a docentes, familias y al alumnado. Por otro lado, los Centros de Profesores y Recursos coordinarán acciones formativas específicas sobre protección a la infancia, prevención y atención a conductas adictivas, convivencia, bienestar emocional y coordinación de bienestar y protección en el ámbito escolar. Esta formación está dirigida especialmente a las personas Coordinadoras de Bienestar Emocional y Protección de todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos. RED DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y SALUD MENTAL Paralelamente, la Junta de Extremadura gestiona la Red de Educación Emocional y Salud Mental, integrada en las Redes de Innovación y Educación para el Desarrollo Sostenible. Los centros pertenecientes a esta Red trabajan con el alumnado y la comunidad educativa para crear contextos seguros dentro de los centros educativos, potenciando las habilidades emocionales y socioemocionales, creando entornos óptimos en la infancia y la adolescencia, y elaborando recursos para la promoción de la educación emocional y la salud mental.