La Junta impulsa el ingreso en el Museo de Cáceres de un verraco vetón hallado en el embalse de Valdecañas


Fecha de publicación: 12/5/2025 13:48

Imagen de portada

El Museo de Cáceres acoge desde este lunes una pieza singular del patrimonio arqueológico extremeño: un verraco vetón procedente del paraje de Alija, en el entorno del embalse de Valdecañas (Cáceres). La escultura, tallada en granito, se incorpora a la colección permanente del museo, tras ser exhibida en el Museo Arqueológico Nacional. La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha subrayado este lunes, en declaraciones a los medios de comunicación en el Museo de Cáceres, que esta incorporación forma parte de una estrategia de recuperación y proyección del legado cultural de la región llevada a cabo por parte de la Junta de Extremadura. "Queremos que ese patrimonio regrese al lugar al que pertenece, pero también que las piezas que forman parte de nuestra historia circulen, se expongan, sean estudiadas y admiradas en los principales museos nacionales e internacionales. Que la cultura de Extremadura se vea, se valore y se reconozca en todo el mundo", ha apuntado. El verraco, tallado en granito, presenta la cabeza baja, los colmillos al descubierto y las patas delanteras flexionadas, en una clara actitud de defensa. Según los estudios realizados, esta pieza habría desempeñado un papel protector, como guardián simbólico del castro. Su hallazgo se produjo en el verano de 2022, cuando el descenso del nivel del embalse dejó al descubierto este vestigio en una zona de dominio público hidráulico de titularidad estatal. Tras su descubrimiento, fue trasladado al Instituto del Patrimonio Cultural de España, donde fue sometido a un proceso de restauración y análisis. La escultura ha sido una de las protagonistas de la exposición 'Una historia grabada en piedra', en la sala de novedades del Museo Arqueológico Nacional, comisariada por la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Adela Rueda, y el jefe de la sección de Arqueología, Hipólito Collado. La muestra reunió piezas de gran relevancia que reflejan la riqueza arqueológica extremeña, desde el Calcolítico hasta la época visigoda. La consejera, acompañada de la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Adela Rueda, y la directora del Museo de Cáceres, Raquel Preciados, ha destacado también el esfuerzo de la Junta por recuperar ese legado que, por diferentes motivos, ha salido de la región. "Piezas fundamentales de nuestra identidad como extremeños", ha apuntado. En este sentido, ha añadido que el ingreso del verraco en el Museo de Cáceres "es una muestra de ese compromiso, pero también de nuestra voluntad de seguir colaborando con otras instituciones para que este patrimonio sea motor de desarrollo para Extremadura". El verraco será expuesto próximamente en un lugar destacado del Museo de Cáceres, en el marco de una colección que ya alberga otras figuras similares. Finalmente, la consejera ha destacado la labor de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, que ha hecho posible el "retorno a casa" de esta pieza que forma parte de la identidad cultural de Extremadura.

Audios

Imágenes