La Junta respalda el Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes 'Pedro Bote' en el que participan 25 formaciones en esta edición


Fecha de publicación: 14/11/2025 14:41

Imagen de portada

La XXVII edición del Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes 'Pedro Bote', que se celebrará en la localidad pacense de Villafranca de los Barros del 28 al 30 de noviembre, contará en esta ocasión con la participación de veinticinco formaciones. Este certamen ofrecerá, además, la muestra de Gonzalo Almaraz 'Una historia de la música' y la presentación del libro 'Cultura, enseñanza y cambio social' de Rosa Díaz Mayo. El Certamen Internacional 'Pedro Bote' es muestra de la importancia de la música y de la cultura en el ámbito rural, tal y como ha señalado la directora del Centro de las Artes y la Música de Extremadura (CEMART), Nuria Franco, durante la presentación de esta edición, en la que ha estado acompañada por la responsable cultural del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros, Miriam García Cabezas, y el diputado provincial del área de Cultura, Ricardo Cabezas. Nuria Franco ha incidido en el apoyo que desde sus inicios ha mostrado la Junta de Extremadura a este certamen y ha reseñado la importancia de estos encuentros para el desarrollo vital y profesional de las jóvenes promesas de la música que concurren, puesto que los premios, más allá de lo económico, pueden llegar a ser terapéuticos y mostrar el reconocimiento a carreras en muchas ocasiones largas y solitarias. Entre los veinticinco participantes, se encuentran dúos, quintetos o tríos de instrumentos muy variados, como acordeón, instrumento poco usual, igual que el trombón o la guitarra, poco habituales en este certamen y procedentes de diversos lugares de España o Portugal, además de Ecuador o Ucrania, así como de numerosos rincones de Extremadura, lo que convierte a Villafranca en ese espacio de confluencia del talento joven musical, quien ha reseñado la importancia de este Festival y su arraigo en la localidad. En esta edición, se concederán cuatro premios. El ganador logrará 5.000 euros, diploma y una gira de cuatro conciertos; el segundo clasificado diploma, tres conciertos y 2.500 euros y el tercer clasificado, diploma, 1.500 euros y dos conciertos. Además, se otorgará el premio a la Mejor Interpretación de Música Española, que será reconocida con diploma, 1.000 euros y un concierto.

Audios

Declaraciones de la directora del CEMART, Nuria Franco

Más información