La Muestra de Artes Escénicas convierte a Cáceres en epicentro de las artes escénicas con más de 500 profesionales del sector

La ciudad acoge hasta el jueves el encuentro de programadores nacionales e internacionales, agentes culturales, redes, empresas, compañías y público


Fecha de publicación: 11/11/2025 14:01

Imagen de portada

El secretario general de Cultura, Francisco Palomino, ha destacado la apuesta de la Junta de Extremadura por la X Muestra Ibérica de Artes Escénicas (MAE), que se celebra en Cáceres hasta el jueves con la presencia de 540 profesionales escénicos nacionales e internacionales, y ha manifestado, durante su inauguración, que es un "mercado primordial" para nuestras artes escénicas, además de una "forma de llegar a acuerdos con otros festivales y otras muestras". La MAE es un encuentro profesional donde se dan cita programadores nacionales e internacionales, agentes culturales, redes, empresas, compañías y, por supuesto, público que podrá asistir a las representaciones que tendrán lugar en el Gran Teatro de Cáceres, el Teatro Capitol, la Fundación Tatiana, la ESAD, la Sala Maltravieso, el Ateneo de Cáceres, entre otros espacios. En concreto, en esta edición, destaca la presencia de 110 programadores de espacios escénicos y responsables de eventos; 45 distribuidoras; 126 representantes de compañías profesionales, lo que convierte a la MAE en un evento prestigiado por programadores, productores, actores y actrices. De hecho, este año se ha producido un crecimiento exponencial del número de propuestas artísticas presentadas que ha alcanzado la cifra récord de 950. Entre ellas se han seleccionado 17 compañías para que representen sus espectáculos durante la muestra, de las que 7 proceden de Extremadura, más una coproducción con Cantabria y Asturias. El resto de montajes llegan de Castilla y León, Comunidad Valenciana, Andalucía, La Rioja, Navarra, Madrid, Argentina y Portugal. Durante la inauguración, la presidenta de la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura, Carmen Hernán Trenado, ha subrayado que la MAE en sus 10 años de trayectoria "se ha ganado el respeto y la confianza del sector", y se ha convertido en el "gran escaparate" anual de las artes escénicas en Extremadura, que en esta tierra "están más vivas y pujantes que nunca". Hernán ha hablado del poder transformador de las artes escénicas y su labor para crear un "sentido compartido de comunidad". Esta muestra quiere contribuir a la dinamización del sector y para ello habrá también espacios para el debate y la reflexión con el fin de facilitar la actividad comercial entre compañías y programadores. ENCUENTROS COMERCIALES En el marco de la Muestra Ibérica de Artes Escénicas se promueven diversos encuentros para conocer, vender y comprar; así como reuniones de redes entre profesionales inscritos, favoreciendo la formación, el intercambio de experiencias, y acuerdos de cooperación e internacionalización del sector de las artes escénicas. En colaboración con Extremadura AVANTE se organiza una misión comercial inversa a la que asistirán una delegación de programadores procedentes de Colombia y Argentina. Para el desarrollo de los encuentros comerciales, se han habilitado dos espacios: los 'Pitchings', que son breves presentaciones que permiten dar a conocer un proyecto ante las y los profesionales asistentes a la MAE, y 'los 'B2B', donde las y los profesionales del sector se reúnen para conocerse, vender y comprar. También se han programado encuentros profesionales para el intercambio de experiencias y el debate sobre sobre la situación del sector escénico como el Taller COFAE: '¿Por dónde empiezo? El camino hacia la profesionalización'; asimismo, se celebrará el Plenario de la Red de Teatros y otros espacios escénicos de Extremadura y un encuentro con Extremadura Teatral. La Muestra Ibérica de Artes Escénicas está organizada por el Centro de las Artes Escénicas y la Música (CEMART) de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX). Cuenta con la colaboración, entre otras instituciones, de las diputaciones de Cáceres y Badajoz, el Ayuntamiento de Cáceres, Extremadura Avante, el Gran Teatro de Cáceres, la Universidad de Extremadura, la ESAD, el Instituto Camões, el Observatorio Extremeño de la Cultura y la Feria Ibérica de Teatro de Fundão. Se celebra anualmente en la ciudad de Cáceres en el mes de noviembre y nació en 2016 con el fin de promocionar el teatro profesional de procedencia nacional e internacional, prestando especial atención a las compañías de Extremadura y Portugal. Desde 2020, forma parte de COFAE, la coordinadora de ferias de artes escénicas del estado español.

Imágenes