20251015 La Orquesta de Extremadura conmemora su 25º aniversario con un concierto en el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe - Juntaex.es
20251015 La Orquesta de Extremadura conmemora su 25º aniversario con un concierto en el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe - Juntaex.es
La Orquesta de Extremadura conmemora su 25º aniversario con un concierto en el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe
Jesús Amigo dirigirá a la OEX, como lo hiciera siendo su primer director titular y artístico hace ahora 25 años

La Fundación Orquesta de Extremadura reedita el concierto con el que nació la OEX, un acontecimiento histórico celebrado el 27 de octubre de 2000 con la dirección de Jesús Amigo, su primer director titular y artístico, en la basílica del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. Así, esta semana la Orquesta de Extremadura conmemora su 25 aniversario con un nuevo concierto en el mismo escenario, con el mismo director y la misma orquesta para celebrar este cuarto de siglo de difusión y fomento de la música como forma de expresión cultural en la región. Lo celebrará por partida doble: el viernes, 17 de octubre, en la basílica del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe a las 21:00 horas -con entrada libre hasta completar aforo-, y un día antes, el jueves 16, en el Palacio de Congresos de Badajoz a las 20:00 horas -con entrada gratuita mediante invitación que se puede retirar en la web de la Orquesta de Extremadura, también hasta agotar el aforo-. El repertorio varía con respecto al del concierto inaugural -entonces incluyó la obertura de La flauta mágica de Mozart, la suite de El amor brujo de Falla y la Sinfonía n.º 5 de Beethoven-, resultando para esta ocasión en una integral de Beethoven, con la obertura Coriolano y la Sinfonía n.º 3. Un programa con el que Jesús Amigo volverá al podio frente a la OEX, a la que dirigió por última vez hace más de una década. Desde ese año 2000 hasta 2012 fue su primer director titular y artístico consiguiendo con la agrupación, en muy breve tiempo, asombrar a público y crítica por su gran calidad y ambiciosa programación. A lo largo de esa temprana trayectoria, además de su temporada regular de conciertos, llegaron los primeros estrenos de nueva creación sinfónica y las primeras grabaciones, llegando la OEX a actuar en importantes salas de concierto como el Auditorio Nacional de Madrid; el Auditorio Manuel de Falla de Granada; el Kursaal de San Sebastián; el Euskalduna de Bilbao; el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo o el Teatro Auditorio de San Lorenzo del Escorial, trabajando junto a la Fura dels Baus; el Royal Ballet del Covent Garden de Londres; English National Ballet o el Ballet Nacional de España, también realizando diferentes giras por su vecina Portugal e, incluso, por China. Le siguieron en la titularidad Álvaro Albiach, Andrés Salado y, recientemente, Roberto Forés. En estos 25 años la Orquesta de Extremadura ha sumado cerca de treinta obras de estreno absoluto y cincuenta grabaciones con prestigiosos directores y solistas, incluyendo bandas sonoras para cine, televisión y discografías de artistas. Ha crecido como institución albergando más formaciones musicales pedagógicas, como la Orquesta Joven de Extremadura, que gestiona su departamento socioeducativo, Afinando. La labor musical de la OEX se plasma en toda Extremadura realizando entre cincuenta y sesenta conciertos al año, que comprenden didácticos para escolares; conciertos en familia para fomentar la música como vínculo familiar; ciclos atractivos para nuevos públicos; conciertos de iniciación a la música; ciclos de cámara con agrupaciones de menor formato; conciertos extraordinarios con un marcado fin social o solidario con diferentes entidades y su ciclo principal sinfónico, además de colaboraciones con otras entidades culturales que la han llevado a, por ejemplo, interpretar óperas en el marco del Festival de Mérida. Tal y como recoge el lema de la presente temporada de la OEX, 'Impronta', la orquesta ya ha marcado su huella en la región formando parte de su patrimonio cultural, que todo extremeño puede sentir con orgullo, al mismo tiempo que lleva su impronta, su nombre, allá donde la represente.