20251106 Las Jornadas de Patrimonio en Extremadura ofrecen este fin de semana visitas guiadas a Cáparra y pueblos de colonización como Valuengo y La Bazana - Juntaex.es
20251106 Las Jornadas de Patrimonio en Extremadura ofrecen este fin de semana visitas guiadas a Cáparra y pueblos de colonización como Valuengo y La Bazana - Juntaex.es
Las Jornadas de Patrimonio en Extremadura ofrecen este fin de semana visitas guiadas a Cáparra y a pueblos de colonización como Valuengo y La Bazana

Una visita guiada por la ciudad romana de Cáparra y un recorrido por dos pueblos de colonización diseñados por Alejandro de la Sota como Valuengo y La Bazana, son las actividades previstas para este fin de semana dentro de la programación de las Jornadas Europeas de Patrimonio. La primera de las actividades será este sábado a partir de las 10:00 horas. Se trata de una visita guiada por la ciudad romana de Cáparra, un enclave que conserva ejemplos monumentales y civiles que permiten comprender la arquitectura de la época en toda su diversidad. A lo largo de la visita, se mostrarán las particularidades de cada área, los materiales empleados y los problemas de conservación asociados. Igualmente, se explicarán los tratamientos de restauración realizados y se fomentará la participación de los asistentes mediante preguntas y diálogo. De esta forma, se pretende mostrar cómo trabajaban los constructores romanos y cómo esas técnicas influyen en la conservación actual del patrimonio. Dirigido a personas interesadas en disciplinas relacionadas con la conservación o intervención en el patrimonio histórico arquitectónico, la visita tiene una duración prevista de una hora. Por otro lado, el domingo 9 de noviembre a partir de las 12:00 horas se llevará a cabo un recorrido por dos de los pueblos de colonización diseñados por el arquitecto Alejandro de la Sota: La Bazana y Valuengo. Esta visita permitirá conocer la arquitectura de colonización impulsada en la segunda mitad del siglo XX en Extremadura. A través del recorrido por La Bazana y Valuengo, se descubrirán las características urbanísticas y arquitectónicas que definen estos pueblos concebidos por Alejandro de la Sota con criterios de modernidad y funcionalidad adaptados al medio rural. La ruta pondrá en valor el legado de este reconocido arquitecto y el papel de los pueblos de colonización como parte fundamental de la historia reciente de Extremadura. El punto de encuentro del recorrido será Jerez de los Caballeros y el inicio de la visita se hará desde Plaza de México. Las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP) son un programa de sensibilización sobre el patrimonio cultural. En la actualidad son el mayor evento cultural europeo de carácter participativo. Su objetivo es dar a conocer la riqueza y la diversidad cultural de Europa, concienciar al ciudadano y a las administraciones públicas sobre la necesidad de proteger este patrimonio común y responder a los retos sociales, políticos y económicos del sector cultural.
