Extremadura inicia su participación en el Mecanismo Europeo de Impulso al Talento liderado por la OCDE y la Comisión Europea, con dos jornadas de trabajo en París


Fecha de publicación: 27/9/2025 9:25

Imagen de portada

La Junta de Extremadura está participando en París en el lanzamiento de la segunda ola del programa Mecanismo Europeo de Impulso al Talento 'Talent Booster Mechanism (TBM)'. Un instrumento de la Comisión Europea implementado por la OCDE para ayudar a las regiones europeas a afrontar el cambio demográfico y la pérdida de talento joven. La directora general de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, María Ángeles Muriel, se ha trasladado a la capital francesa, con presencia en las reuniones y exposición de conclusiones de los trabajos realizados en las regiones que han participado en la primera ola, así como en las actividades de inicio de las regiones seleccionadas para este segundo programa. Extremadura ha sido seleccionada en el pilar 2 de esta actuación, que se centra en la adaptación inteligente de las regiones hacia la transición demográfica. La asistencia técnica proporcionada servirá como base para la revisión y adaptación de las estrategias existentes en relación con el desarrollo rural y, específicamente, a la atracción y retención del talento. PLAN ESTRATÉGICO Y EXPECTATIVAS Asimismo, se centra en la cuestión demográfica y territorial, sustentando en ambas materias el Plan Estratégico de la Comunidad Autónoma en el próximo Marco Financiero Plurianual 2028¿2034. Las principales expectativas de Extremadura en este proyecto son: coordinar integralmente las medidas de retención y atracción de talento; revisar las áreas funcionales urbanas y rurales como herramienta de planificación territorial; consolidar el modelo Rural Proofing 360, que evalúa el impacto de todas las políticas en el medio rural; y reforzar la gobernanza multinivel con la participación de ayuntamientos y otras administraciones, grupos de acción local, mancomunidades y sociedad civil. La presencia de Extremadura en este mecanismo refuerza su posición como región de referencia en políticas demográficas dentro de la Unión Europea, aportando una visión integradora, multisectorial y orientada a resultados. Las otras regiones seleccionadas para este programa son: Castilla y León, Nord-Vest (Rumanía), Campania, Norte y Região Autónoma dos Azores (Portugal), Centre-Val de Loire (Francia), Pohjois-Savo (Finlandia), Thessalia (Grecia) y Banska Bystrica (Eslovaquia).

Imágenes