Mª Mercedes Vaquera destaca el compromiso de impulsar la orientación educativa, "es un derecho del alumno"

La consejera inaugura unas jornadas formativas a la que asisten 120 profesionales en Villanueva de la Serena


Fecha de publicación: 2/10/2025 11:58

Imagen de portada

La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, destaca el compromiso de la Administración de "impulsar la orientación educativa para que sea más sólida, para que esté más conectada con las necesidades reales que tienen nuestros alumnos y para que el éxito de nuestro alumnado sea una realidad". Vaquera ha inaugurado la Jornada 'Enfoques para la orientación educativa y la intervención sociocomunitaria' (OrientaNovelex), organizada por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional en el marco de las actuaciones para el fortalecimiento del sistema educativo, que ha reunido a 120 profesionales de los equipos de orientación, entre los que se encuentran orientadores, profesorado de servicios a la comunidad y maestros de Audición y Lenguaje en el Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena. Esta jornada "nace como vocación de acompañaros en esta trayectoria desde el inicio en el que vais a ver las herramientas, estrategias y recursos con los que vais a contar y que os van a permitir afrontar con confianza esta labor y estos nuevos retos a los que os vais a enfrentar". "La orientación educativa es un derecho del alumno", ha señalado la consejera. "Una educación integral y personalizada, de calidad exige que cada alumno tenga acceso a una orientación adecuada para que pueda descubrir su potencial, superar sus barreras y limitar aquellos posibles obstáculos en los que se pueda encontrar en su camino de aprendizaje y desarrollo". La Administración extremeña ha reforzado de manera significativa los Servicios de Orientación con el objetivo de garantizar una atención educativa más personalizada, inclusiva y eficaz y "para estar al lado de todos los alumnos y sobre todo del alumnado más vulnerable". "Este Gobierno ha hecho un gran esfuerzo porque reconoce la importancia que tiene la orientación educativa". Entre las medidas adoptadas, ha enumerado el refuerzo de los Equipos de Atención Temprana con la incorporación de un orientador y un maestro de Audición y Lenguaje en cada uno de los ocho equipos, a través del Programa Incluye; la ampliación de recursos personales con nuevos especialistas en orientación educativa, en el marco del Plan ORIENTA XXI o la contratación por primera vez de Profesorado de Servicios a la Comunidad en centros educativos del sector de los Equipos de Orientación que desarrollan el Programa PROA+. En los equipos Específicos TEA se ha incrementado la plantilla con dos profesores de Secundaria de la especialidad de Orientación Educativa en cada equipo provincial y creación de las subsedes; para los Equipos Específicos Trastornos Graves de Conducta se ha contratado a cinco orientadores para el desarrollo del Programa de Bienestar Emocional en el Ámbito Educativo; se ha aumentado en dos orientadores los equipos de los institutos con mayor número de alumnado y se han asignado orientadores a los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) para garantizar asesoramiento especializado "porque queremos garantizar la equidad en todas las etapas educativas". "Estas medidas no tendrían sentido por sí solas, sino que tienen que complementarse con una oferta formativa constante", que se va a completar con la actualización de la normativa y mejoras en la plataforma Rayuela. "También vais a poder contar con formación continua, jornadas, cursos, talleres y en la modalidad de autoformación a través de los 18 CPR". Por último, ha destacado la puesta a disposición de los profesionales de herramientas innovadoras "que van a poder evaluar intereses y hacer un seguimiento personalizado de los alumnos" y otros recursos para atender al alumnado. Este curso la Consejería ha abierto seis nuevas Aulas Especializadas TEA. También se han creado subsedes de los equipos TEA en ambas provincias y se ha reforzado la dotación de recursos personales en centros educativos para atender al alumnado con TEA. Asimismo, se cuenta con una Unidad de Atención al alumnado TEA (UTEA), una Unidad de Altas Capacidades (UAACC) y una Unidad de atención a la Competencia del Aprendizaje Lector y Matemático (UCALEM). También se ha ampliado la jornada de los ATE Cuidador al 90 por ciento este curso con el compromiso de ampliarlo al 100 por cien en 2026/27. Por último, la Consejería avanza en el reconocimiento oficial de la condición de itinerancia del personal docente adscrito a los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP), así como la consideración de estos equipos como centros educativos a efectos organizativos y funcionales.

Audios

Declaraciones de la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional

Imágenes