Ley 6/2022, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2023 - JUNTAEX
Ley 6/2022, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2023 - JUNTAEX
Ley 6/2022, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2023
Necesidades y oportunidades
En nuestro Ordenamiento, todos los ingresos y gastos de la Comunidad Autónoma de Extremadura deben estar previstos en un presupuesto anual y único, en el que se consignará el importe de los beneficios fiscales establecidos por las leyes autonómicas. No obstante, exige el mismo precepto, que el gasto público de la Comunidad Autónoma de Extremadura realizará una asignación equitativa de los recursos públicos; y su programación y ejecución responderán a los criterios de transparencia, eficiencia y economía. En todo caso, el gasto público deberá contribuir a la cohesión socioeconómica de la región, mediante la sustancial equiparación de los servicios públicos y de las inversiones regionales en sus diferentes zonas, procurando su homogeneidad en los municipios de similar población y necesidades equivalentes. A raíz de estos principios consagrados estatutariamente, el Presupuesto anual se erige como el principal instrumento del que dispone la Junta de Extremadura para llevar a cabo su acción de gobierno, con el necesario respaldo de la Asamblea de Extremadura, a través de la aprobación de la presente ley.
Objetivo
En el último ejercicio de una Legislatura excepcional por los acontecimientos mundiales, los Presupuestos Generales de Extremadura para 2023 mantienen su vocación de defender el Estado del Bienestar y de reforzar la recuperación de la actividad y la creación de empleo. Unos objetivos fundamentales a los que se adicionan, además, la garantía de la calidad de los servicios públicos, el avance hacia un modelo de desarrollo más sostenible e inclusivo, la promoción de la coherencia y responsabilidad fiscal y la reducción de la brecha de la desigualdad. Es, por ello, que las cuentas autonómicas establecen una serie de prioridades a través de las cuales materializar los objetivos propuestos. Que se dirigen a paliar el impacto de la inflación derivada del conflicto en Ucrania, para lo cual se ha elaborado un conjunto de actuaciones en el ámbito social y económico; a consolidar el cambio de nuestro modelo productivo; y a garantizar el carácter universal, gratuito y público de la sanidad y la educación. El diseño de estos presupuestos regionales se orientan, del mismo modo, a favorecer a la clase media y trabajadora, a responder a los desafíos medioambientales y a desplegar eficazmente los fondos europeos y los fondos extraordinarios del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Unos presupuestos elaborados desde la prudencia de las previsiones para mantener las señas de identidad de un Gobierno regional que prioriza el bienestar y la recuperación sobre la austeridad, que asumen el liderazgo transformador de lo público y que aspiran al máximo consenso social y político. Que refuerzan las políticas de igualdad y contribuyen, cualitativa y cuantitativa, a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Procedimiento de elaboración
El Presupuesto se presentará equilibrado, orientado al cumplimiento de los objetivos de política económica, sometido al principio de estabilidad presupuestaria y su elaboración y gestión se efectuarán con criterios que permitan la consolidación con los estatales. Corresponde a la Junta de Extremadura la elaboración final y la presentación del proyecto de Presupuesto para su tramitación y a la Asamblea su debate, enmienda, aprobación y control.

Datos de interés


Responsable
Más información
- Presentación
- Texto articulado
- Estado de ingresos y gastos
- Anexo de proyectos de gasto
- Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
- Presupuestos estimativos del Sector Público Institucional Autonómico
- Anexo de personal
- Memoria general
- Presupuesto de beneficios fiscales
- Memoria de objetivos, actuaciones e indicadores
- Informe de impacto de género de los presupuestos
- Informe socioeconómico