20250701 La Junta invertirá 2,8 millones de euros en la climatización integral de la residencia Felipe Trigo, en Villanueva de la Serena - Juntaex.es
20250701 La Junta invertirá 2,8 millones de euros en la climatización integral de la residencia Felipe Trigo, en Villanueva de la Serena - Juntaex.es
La Junta invertirá 2,8 millones de euros en la climatización integral de la residencia Felipe Trigo, en Villanueva de la Serena

El Consejo de Gobierno ha autorizado este martes la contratación de las obras de reforma de la residencia de personas mayores Felipe Trigo, en Villanueva de la Serena, con una inversión de 2,8 millones de euros para dotar a este centro de un sistema de climatización integral. Así lo ha anunciado en rueda de prensa la portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, que ha detallado que la obra incluye la instalación de nuevos equipos de climatización, ventilación y megafonía, así como la retirada de los dispositivos antiguos en estado de deterioro. Según ha explicado Bazaga, "esta intervención responde a una demanda histórica", ya que hasta ahora el centro solo contaba con aparatos de climatización en algunos pasillos, "y desde hace años, ni siquiera funcionaba", por lo que "esta reforma supondrá una mejora significativa para los usuarios y para los profesionales". Esta será la primera gran reforma del centro desde su apertura en el año 2000, y marcará "un antes y un después en su funcionamiento", ha señalado la portavoz. Esta medida -ha dicho Bazaga-, repercutirá "en el bienestar de los usuarios, sus familias y los profesionales que trabajan en este centro", lo que demuestra "nuestro firme compromiso para fortalecer los servicios públicos esenciales de nuestra región". AYUDAS PARA LOS PGM Otro de los asuntos destacados de la sesión del Ejecutivo es la convocatoria de ayudas a las poblaciones de hasta 20.000 habitantes en la gestión de los planes generales municipales, ha avanzado la portavoz. Concretamente, se concederán ayudas de hasta 75.000 euros para que los ayuntamientos cubran el 50 por ciento de la contratación de los servicios técnicos relacionados con la redacción y tramitación de dichos planes. Además, los municipios podrán disponer también de ayudas por importe de 6.000 euros para financiar estudios de inundabilidad cuando éstos sean requeridos por los propios ayuntamientos. El presupuesto global para estas ayudas se cifra en 970.000 euros que se distribuirán en dos anualidades (2025 y 2026). Además, también en el ámbito de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, el Ejecutivo ha autorizado la construcción de 6 nuevas viviendas de promoción pública para alquiler social asequible en Solana de los Barros, con un presupuesto de 947.850 euros. "Con ello garantizamos el acceso de la población más vulnerable a un hogar digno", ha asegurado Bazaga, quien ha recordado que el plan ha impulsado un total de 97 viviendas en 22 municipios. PROGRAMA ERASMUS+ En la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, el Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria de ayudas para los alumnos extremeños que participen en programas Erasmus+ el próximo curso académico, con una dotación de 500.000 euros en total. Son ayudas de 200 euros al mes, por un máximo de 7 meses, que podrán solicitar los alumnos universitarios que realicen estancias en otros países europeos para completar sus estudios o realizar prácticas formativas en empresas e instituciones dentro del programa de movilidad europea Erasmus. Como novedad, ha puntualizado Bazaga, en esta convocatoria se flexibiliza el requisito de rendimiento, de manera que baja de 7 a 6 la nota media necesaria para acceder a esta ayuda. Por otro lado, el Ejecutivo extremeño ha autorizado a la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital a impulsar una nueva Política de Privacidad y Seguridad de la Información que sustituye a la norma anterior, del año 2018. "La nueva regulación no solo responde a los retos actuales del entorno digital, sino que supone el paso previo a la puesta en marcha del nuevo Centro de Ciberseguridad Regional de Extremadura, un proyecto estratégico para blindar los sistemas públicos frente a ciber amenazas", ha remarcado la portavoz del gobierno regional. OBRAS EN EL CNTD CIUDAD DEPORTIVA En el ámbito de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, el Consejo de Gobierno ha autorizado las obras para la mejora energética de la residencia de deportistas de alto rendimiento de Cáceres, con un presupuesto de 969.281 euros. Victoria Bazaga ha detallado que las obras contemplan la rehabilitación energética del edificio mediante la incorporación de nuevos aislamientos; la renovación de carpinterías, cubiertas y accesos; y la instalación de sistemas bioclimáticos y de sombreado. "Esta actuación refleja el compromiso de la Junta con la mejora de las infraestructuras deportivas, la sostenibilidad energética y la promoción del deporte de alto rendimiento", ha añadido. Finalmente, la portavoz regional ha anunciado que el Ejecutivo ha aprobado un decreto por el que se declara como Bien de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueológica, el Castillo de los Herrera, en la localidad cacereña de Arroyo de la Luz. "Queremos reconocer el valor histórico, patrimonial y arqueológico de una fortaleza del siglo XV que ha sido testigo de acontecimientos bélicos, sociales y culturales en el contexto de la Baja Edad Media en Extremadura", ha concluido Bazaga.