20250520 Cinco nuevos centros se sumarán al programa Activa - mente de mejora de la salud física y psicológica del alumnado y se elevan a quince - Juntaex.es
20250520 Cinco nuevos centros se sumarán al programa Activa - mente de mejora de la salud física y psicológica del alumnado y se elevan a quince - Juntaex.es
Cinco nuevos centros se sumarán al programa Activa - mente de mejora de la salud física y psicológica del alumnado y se elevan a quince
La secretaria general de Educación destaca en Cáceres que su objetivo es promover la salud física y psicológica de los estudiantes, potenciar su rendimiento académico y fortalecer las relaciones interpersonales

El programa Activa - mente de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional para la mejora de la salud física y psicológica del alumnado se ampliará el próximo curso 25/26 a quince centros públicos de Educación Secundaria Obligatoria, cinco más que en este curso. Los nuevos centros que participarán son IES Alba Plata de Fuente de Cantos, IES Rodríguez Moñino de Badajoz, IES Norba Caesarina de Cáceres, IES Gabriel y Galán de Montehermoso y el IES Caurium de Coria. Se suman así al IES Castillo de Luna de Alburquerque, IES Santiago Apóstol de Almendralejo, IES Maestro Domingo Cáceres de Badajoz, IESO Dulce Chacón de La Garrovilla, IES Albarregas de Mérida, IES Al-Qázeres de Cáceres, IES Universidad Laboral de Cáceres, IES San Martín de Talayuela, IESO Vía Dalmacia de Torrejoncillo y el IES Turgalium de Trujillo. La secretaria general de Educación y Formación Profesional, María Pilar Pérez, ha clausurado la I Jornada Divulgativa del programa Activa - mente, celebrada en el Centro Cultural San Francisco, de Cáceres, y en la que han participado medio centenar de docentes. Pilar Pérez ha señalado que este programa surgió a iniciativa de docentes extremeños y la Consejería lo ha abanderado para extenderlo a más centros educativos como programa experimental, teniendo en cuenta "que es muy positivo para los alumnos porque mejora la salud física y mental, el rendimiento académico y la convivencia". Ha destacado, asimismo, el esfuerzo económico realizado por la Consejería, con fondos propios, para desarrollar este programa, "dados los beneficios para alumnado participante", y ampliarlo a más centros el próximo curso. "Incrementamos la contratación de profesionales del cuerpo superior de enseñanza secundaria de la especialidad de Educación Física y, además, reforzamos el número de horas de ejercicio físico de los alumnos en asignaturas no motrices". Este programa y la instrucción que lo regula están acordes con las estrategias europeas y nacionales sobre promoción de hábitos saludables en el entorno escolar. También promueve la salud física y psicológica de los estudiantes extremeños, potencia su rendimiento académico y fortalece las relaciones interpersonales. Por último, la secretaria general ha agradecido a los docentes la dedicación y el tiempo empleado para desarrollar este programa, que incorpora el ejercicio físico en las clases de materias no motrices. Estas jornadas han tenido como objetivo explorar y reflexionar sobre metodologías innovadoras y transformadoras de la educación basadas en la integración del movimiento en el entorno escolar, a través de clases físicamente activas y la codocencia. En ellas han participado profesionales investigadores de las universidades de Castilla - La Mancha y de Extremadura, que han mostrado los fundamentos científicos de las clases físicamente activas (CFA) y la diferencia con los descansos activos. También han asistido docentes de los diez centros educativos que participan este curso en el programa.