La consejera de Educación destaca la calidad y el rigor de la investigación en Extremadura y se muestra orgullosa de su aportación al mundo científico

En la II Edición de los Premios IPfest Extremadura


Fecha de publicación: 20/11/2025 19:30

Imagen de portada

La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, ha destacado este jueves en Badajoz "la calidad y la rigurosidad de la investigación en Extremadura, que tiene un ámbito no solo regional, sino nacional e internacional" y se ha mostrado "muy orgullosa de los éxitos y de todo lo que la región y la sociedad extremeña aportan al mundo científico". Vaquera ha hecho estas declaraciones en la II Edición de los Premios IPfest Extremadura que, en su opinión, "se están consolidando como un punto de encuentro para la innovación y un escaparate de la excelencia investigadora extremeña". Durante la gala, se han entregado galardones en categorías nacionales y regionales, reconociendo tanto la innovación y la investigación desarrollada en Extremadura como aquellas iniciativas que destacan a nivel de todo el país. El Premio Da Vinci a las Humanidades ha sido otorgado, en la categoría nacional, al investigador Romain Mauger, del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético, cuyo proyecto europeo fue el primero concedido a Extremadura por el Consejo Europeo de Investigación, dotado con 1,5 millones de euros, y que propone nuevos marcos jurídicos a nivel europeo para una transición energética sostenible desde una perspectiva humanista. Este galardón, además, ha sido reconocido a nivel regional, situando a Mauger como el único premiado en ambas categorías y demostrando que la investigación desarrollada en Extremadura tiene proyección y relevancia internacional. Este premio fue entregado por el secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier de Francisco. El Premio a la Patente con Más Repercusión ha distinguido a Innogestiona Ambiental por su 'Aljibe Inteligente', un sistema autónomo que permite abastecer de agua únicamente a animales identificados electrónicamente, reduciendo riesgos sanitarios y optimizando recursos en entornos agroganaderos. En el ámbito de la difusión cultural, el Premio Divulgación ha recaído en CALIBRAM, de la Universidad de Extremadura, por su trabajo en la reinterpretación y socialización del canon literario, transformando la base de datos 'Branding the Canon' en una plataforma participativa y accesible para la ciudadanía. En la categoría científica, el Premio ConCiencia ha reconocido al catedrático Fernando Pulido de la Universidad de Extremadura por el Proyecto Mosaico, una iniciativa pionera que combina gestión del territorio, actividad agroforestal y participación ciudadana para prevenir incendios y dinamizar el medio rural. El Premio ScaleUP ha sido otorgado a la empresa Renacen, referente internacional en soluciones avanzadas de software, visualización 3D y realidad virtual para el sector aeronáutico. Por su parte, el Premio al Impulso Investigador a la Transferencia de Conocimiento ha distinguido a Ana Beatriz Rodríguez Moratinos, Catedrática de la Universidad de Extremadura, por una trayectoria ejemplar integrando investigación en fisiología, nutrición y bioactivos con su aplicación industrial y la generación de patentes. El Premio a la Startup de Base Tecnológica ha sido concedido a SOMOS EMOTION por su aportación a la movilidad sostenible y la energía fotovoltaica mediante soluciones de ingeniería y software innovador. CELEBRACIÓN SIMULTÁNEA POR TODO EL PAÍS IPfest 2025 se ha celebrado de forma simultánea en 17 ciudades españolas, una por cada comunidad autónoma, consolidándose como el mayor evento nacional dedicado a reconocer la transferencia de ciencia, tecnología e innovación. Además de Badajoz, las sedes incluyen ciudades como Sevilla, Zaragoza, Vigo, Valencia, Bilbao, Barcelona, Madrid o Murcia, entre otras. La ciencia que se hace en Extremadura ha sido reconocida a nivel nacional por el jurado de los premios IPfest, formado por un plantel de reconocidos investigadores y expertos nacionales en transferencia de conocimiento y tecnología, procedentes de organizaciones como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Centro Nacional de Biotecnología, la Universidad de Castilla-La Mancha o la Universidad de Girona, entre otros. IPfest Extremadura 2025 es una actividad organizada por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, a través de FUNDECYT-PCTEX, y está cofinanciada por la Unión Europea a través de los Fondos del Programa FEDER Extremadura 2021-2027.

Audios

Consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Mª Mercedes Vaquera

Imágenes