El Servicio Extremeño de Salud participa en el proyecto Cassandra para la detección precoz del cáncer de pulmón con Inteligencia Artificial


Fecha de publicación: 3/11/2025 12:20

Imagen de portada

El Servicio Extremeño de Salud (SES) participa en el proyecto Cassandra, una iniciativa innovadora liderada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que combina el cribado de cáncer de pulmón mediante la realización de una tomografía computarizada (TAC) con menor dosis de radiación, con programas de deshabituación del tabaco y la colaboración de la Atención Primaria. Este proyecto, promovido en Extremadura por el Hospital Universitario de Badajoz, incorpora además el uso de Inteligencia Artificial (IA) para analizar los estudios radiológicos. El cribado incluye a pacientes mayores de 40 años, fumadores o exfumadores, que deseen participar voluntariamente. Cassandra representa un avance decisivo en la detección precoz del cáncer de pulmón, gracias a un enfoque integral que combina tecnología de vanguardia, prevención activa y coordinación asistencial. El de pulmón es actualmente el cáncer que provoca más muertes en España, con más de 23.000 fallecimientos registrados en 2024. Una de las principales razones de su elevada mortalidad es que más del 50% de los casos se diagnostican en fase avanzada, cuando las opciones de tratamiento son limitadas, por lo que la tasa de supervivencia apenas alcanza el 15%. La detección precoz puede aumentar la supervivencia, lo que convierte el cribado en una herramienta clave para salvar vidas. El proyecto Cassandra, que cuenta con la colaboración activa de los servicios de Neumología y Radiología del Hospital Universitario de Badajoz, es ya una realidad asistencial en Extremadura. VISITA INSTITUCIONAL A ENTIDADES ONCOLÓGICAS En el marco de este compromiso con la prevención y la atención integral al paciente oncológico, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, acompañada por la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha visitado las sedes en Badajoz de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y de la Asociación Oncológica Extremeña (AOEX), donde ha tenido ocasión de saludar al personal de ambas entidades y conocer los proyectos y actividades que desarrollan en apoyo a pacientes oncológicos y a sus familias.

Imágenes