20250506 La directora de Fondos Europeos asiste al Comité Europeo de las Regiones y defiende una política de cohesión flexible y orientada a las necesidades de cada territorio - Juntaex.es
20250506 La directora de Fondos Europeos asiste al Comité Europeo de las Regiones y defiende una política de cohesión flexible y orientada a las necesidades de cada territorio - Juntaex.es
La directora de Fondos Europeos asiste al Comité Europeo de las Regiones y defiende una política de cohesión flexible y orientada a las necesidades de cada territorio

La directora general de Financiación Autonómica y Fondos Europeos de la Junta de Extremadura, Rosa Ramos, ha participado este martes en la reunión de la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE (COTER) del Comité Europeo de las Regiones (CDR), en la que se ha abordado el impacto de la nueva propuesta legislativa de la Comisión Europea, el estado de ejecución de la política de cohesión 2021-2027, su revisión intermedia y los retos de cara al próximo marco financiero plurianual. La reunión ha tenido lugar en un momento decisivo para esta política europea, ya que 2025 marca el punto intermedio del actual periodo de programación. Este debate tiene lugar apenas una semana antes de que el pleno del CDR debata un dictamen sobre el rendimiento de esta política y las recientes propuestas legislativas de la Comisión, presentadas el pasado 1 de abril, que promueven una evaluación adicional de los programas y la reorientación de recursos hacia nuevas prioridades como Defensa, acceso a vivienda, resiliencia hídrica y transición energética. En este contexto, la directora general ha trasladado el compromiso de Extremadura con la política de cohesión "como eje esencial para reducir desigualdades territoriales" y ha compartido su experiencia como autoridad de gestión. "Es importante mantener una política de cohesión fuerte, simplificada, flexible y orientada a las prioridades reales de los territorios. Hay que reforzar la estabilidad normativa y presupuestaria, así como asegurar la participación de las regiones en la definición y ejecución de los programas", ha señalado. Respecto a la revisión intermedia, cuyo plazo culminó el pasado 31 de marzo, Extremadura había preparado una estrategia orientada a reforzar la transición ecológica, la digitalización, la innovación y la cohesión social. "No obstante, con la nueva propuesta legislativa de la Comisión Europea, requerirá ajustes en la planificación regional", ha advertido Ramos. Asimismo, ha indicado que esta revisión adicional, "aunque persigue una modernización de la política de cohesión, también implica nuevas cargas técnicas y de gestión para las administraciones regionales2. Es por ello que ha solicitado agilidad en la adopción de modificaciones legislativas y flexibilidad en las reprogramaciones, "sobre todo en las regiones menos desarrolladas dentro de la UE como es el caso de nuestra Comunidad Autónoma". Además, Ramos ha apuntado que las nuevas prioridades no deben sustituir, "sino que deben reforzar los esfuerzos de convergencia regional en territorios como Extremadura", por lo que ha señalado que es importante la necesidad de "nuevos fondos para atender las nuevas propuestas". La Dirección General de Fondos Europeos ha contado en todo momento con el apoyo de la Delegación de Extremadura en Bruselas. Asimismo, en el encuentro han participado miembros del Parlamento Europeo, responsables de la Dirección General de Política Regional (DG REGIO) y representantes de diversas autoridades regionales de gestión, en un foro que ha permitido compartir experiencias y planteamientos de cara al futuro de la política de cohesión en la UE. Con esta intervención, la Junta de Extremadura reafirma su papel como actor activo en el debate europeo y su defensa de una política de cohesión ambiciosa, bien dotada, eficaz y construida desde el ámbito regional, adaptada a las realidades socioeconómicas de los territorios.