La Junta insta a "escuchar" a todos los agentes implicados para atender las nuevas necesidades en materia de vivienda y urbanismo


Fecha de publicación: 27/11/2025 11:55

Imagen de portada

El Gobierno extremeño invita a "escuchar" a todos los agentes implicados en el sector de la vivienda y el urbanismo para atender las nuevas necesidades en esta materia, ya que la sociedad hace que los modelos actuales se hayan quedado obsoletos. Así lo ha puesto de manifiesto este jueves el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo, durante el acto de apertura del I Salón Inmobiliario de Extremadura 'The Hall', que se celebra en Cáceres hasta este próximo sábado. En la actualidad, ha recalcado, un evento como este es muy necesario, porque "resulta más necesario que nunca reunir conocimiento especializado, poner sobre la mesa experiencias distintas, identificar tendencias globales y locales, y, sobre todo, escuchar". Por ello, ha insistido en que hay que "escuchar al sector, escuchar a los profesionales, escuchar a los municipios y a los ciudadanos que viven cada día la realidad de la vivienda desde perspectivas diversas", y en espacios como 'The Hall', "no se viene a escuchar una única voz, sino a cruzar muchas". Y es que, el enfoque al hablar de vivienda ha cambiado, ha subrayado el consejero, dado que "ya no hablamos únicamente de edificar, sino de cómo queremos vivir. Se habla de vivienda, pero también de barrio; se habla de acceso, pero también de diseño; se habla de construcción, pero también de calidad urbana; se habla de eficiencia energética, pero también de confort y de salud". Por todo eso, ha manifestado, quienes tienen responsabilidades públicas deben buscar soluciones nuevas a problemas nuevos. En este escenario político, "han surgido propuestas sobre la protección permanente de la vivienda que recibe financiación o apoyo público", un debate que "es legítimo", porque "proteger el parque público y asequible es imprescindible", pero "también debemos advertir de los riesgos de una protección indefinida y sin matices: como el bloqueo en la movilidad residencial, la desigualdad generacional, o los efectos adversos que puedan frenar la propia actividad inmobiliaria", ha subrayado Martín Castizo. "Proteger, sí; petrificar, no", ha sentenciado, instando a trabajar para diseñar mecanismos de protección equilibrados, que preserven el parque asequible sin crear rigideces que acaben perjudicando aquello que se quiere mejorar. A este respecto, ha señalado que "Extremadura demuestra que otro enfoque es posible, y ello hace posible que sea la comunidad autónoma con menor precio de la vivienda y donde se están dando los mejores datos de compraventa de vivienda de la última década, según han publicado los medios de comunicación en los últimos días". TRANSFORMAR EL MARCO URBANÍSTICO Por otro lado, ha manifestado que el marco urbanístico actual "ya no es suficiente", por lo que "hay que transformarlo", ya que "intentamos dar respuestas nuevas con herramientas viejas", con unos planes generales "que fueron concebidos para otra urgencia: crecer, ordenar, poner límites a la expansión". Sin embargo, las necesidades actuales son otras, tales como agilizar la gestión del suelo, acortar plazos de tramitación o garantizar la seguridad jurídica. "No tiene sentido que una promoción de vivienda social o asequible se bloquee durante años porque un planeamiento está en revisión. No tiene sentido que un municipio pequeño quiera crecer y no pueda porque su instrumento urbanístico es un corsé imposible de mover. No tiene sentido mantener procedimientos pensados para un mundo que ya no existe", ha recalcado. En este sentido, ha explicado que, para facilitar vivienda asequible, social y contribuir a frenar la despoblación en el medio rural, es necesario que "el urbanismo sea motor, no freno"; y ha lamentado, al respecto, las medidas frenadas en el Parlamento extremeño para facilitar vivienda y suelo. Martín Castizo ha agradecido la iniciativa de este evento, en la que se dan cita más de veintena de expositores, para que todos los agentes implicados puedan tener un espacio, entre ellos la propia Administración extremeña, que participa para escuchar a todos los profesionales que están en contacto directo con la realidad de este sector en la región.

Vídeos

Audios

Intervención del consejero Manuel Martín en el Salón inmobiliario
Declaraciones del consejero Manuel Martín

Imágenes