La Junta de Extremadura pone en marcha un programa de formación y acompañamiento en los Centros Sociosanitarios de Mérida y Plasencia para impulsar un modelo de cuidados centrado en la persona

El SEPAD ya ha iniciado en ambos centros esta formación transformadora basada en un análisis realizado en los centros públicos de atención a la discapacidad y salud mental


Fecha de publicación: 29/9/2025 13:09

Imagen de portada

La Junta de Extremadura, a través del SEPAD, ha puesto en marcha un nuevo programa de formación y acompañamiento técnico en los Centros Sociosanitarios Adolfo Díaz Ambrona de Mérida y el Centro Sociosanitario de Plasencia que se enmarcan dentro del compromiso institucional por avanzar hacia un modelo de cuidados centrado en la persona y con enfoque comunitario, apostando por herramientas innovadoras que generen transformaciones reales en la práctica diaria de los centros. El programa, que ya ha comenzado y se desarrollará durante seis meses, nace del proceso de diagnóstico realizado en 2024 en los cuatro centros públicos especializados en la atención a personas con discapacidad y trastornos de la salud mental. Este análisis ha permitido identificar los aspectos clave de la atención que se presta en estos espacios, reconociendo tanto las fortalezas del modelo actual, como las áreas prioritarias de mejora para alinear las intervenciones con los principios de personalización, autonomía, participación y vida en comunidad. En base a ese diagnóstico, el SEPAD ha diseñado un proceso formativo que no se limita a la transmisión de contenidos, sino que incorpora dinámicas de co-diseño, acompañamiento técnico, análisis participativo y transformación progresiva de las prácticas de cuidado. ATENCIÓN MÁS HUMANA Y RESPETUOSA La intervención incluye la constitución de un equipo de liderazgo en cada centro, un plan de microtransformaciones adaptado a sus características organizativas, sesiones presenciales y virtuales con el personal y la elaboración de materiales prácticos que permitirán al propio centro capitalizar el conocimiento generado durante el proceso y disponer de recursos metodológicos sólidos para seguir impulsando, de forma autónoma, la transformación de sus prácticas de atención en el futuro. Desde el SEPAD se subraya que este proyecto no es una formación convencional, sino una apuesta decidida por activar el potencial transformador de los propios equipos. El objetivo es construir este nuevo modelo con las personas profesionales desde dentro, respetando los ritmos y singularidades de cada centro, pero avanzando con paso firme hacia una atención más humana, cercana y respetuosa. Los centros de Mérida y Plasencia serán los primeros en acoger esta propuesta, dando un paso decidido hacia la transformación real de sus modelos de atención y situándose como espacios pioneros en la implementación práctica de cuidados centrados en la persona y con enfoque comunitario dentro del sistema público de servicios sociales de Extremadura. Esta formación forma parte de una línea estratégica más amplia que el SEPAD está ejecutando, como se ha reflejado ya en otras iniciativas formativas como los cursos del Plan Microcreds con la Universidad de Extremadura o el Proyecto de Función Directiva "Impulsando el Liderazgo en la Administración". Todas estas acciones comparten un enfoque transformador, orientado a dotar a los equipos de herramientas prácticas, pero sobre todo, espacios de reflexión y cambio desde dentro de cada centro.

Audios

Declaraciones Elisabeth Carvajal, Coordinadora Técnica de Calidad del SEPAD

Imágenes