Extremadura alcanza mínimos históricos con 64.810 personas desempleadas y se convierte en la segunda región con mayor descenso

La afiliación a la Seguridad Social también marca un récord con 425.817 personas afiliadas


Fecha de publicación: 4/8/2025 13:14

Imagen de portada

El paro registrado en julio se sitúa en 64.810 personas, "la cifra más baja desde que existen registros comparables en 1996", según ha explicado la secretaria general de Empleo, María José Nevado, durante su comparecencia ante los medios de comunicación para valorar los datos del paro del mes de julio. Este descenso, en su opinión, consolida una tendencia positiva, "tanto mensual como interanual", con 1.162 personas menos respecto a junio (-1,76 por ciento) y 6.105 menos que en julio de 2024 (-8,61 por ciento). Extremadura se posiciona así, ha indicado, como una de las comunidades con mejor evolución, superando en intensidad a la media nacional, y tras afirmar que en términos mensuales es la segunda región con mayor descenso, "solo por detrás de Asturias", ha comentado que en el último año, "junto a Galicia, lidera la bajada interanual". El perfil predominante de quienes han abandonado el desempleo en el mes de julio, ha afirmado Nevado, son mujeres con formación profesional, procedentes de los sectores servicios e industria y en muchos casos pertenecientes al colectivo de parados de larga duración. "De hecho, el desempleo femenino alcanza su nivel más bajo, con una disminución de 1.130 mujeres respecto al mes anterior". Por edades, ha dicho, destaca la reducción entre los mayores de 45 años (1.113 menos), mientras que en el último año los jóvenes lideran la bajada, con un descenso del -10,8 por ciento. María José Nevado ha indicado que los parados de larga duración también muestran una evolución positiva, con 445 menos en julio y 2.243 menos en el último año. En este contexto, la Junta de Extremadura ha aprobado una modificación del Decreto de Empleo Estable, que incluye el 'Bono Impulsa Futuro', incrementando en un 20 por ciento las ayudas para la contratación de personas desempleadas de larga duración. La afiliación a la Seguridad Social también marca un récord, con 425.817 personas afiliadas, lo que supone 5.361 cotizantes más en el último año y 3.296 más en julio, un crecimiento mensual del 0,78 por ciento, muy por encima del 0,02 por ciento nacional. Ha destacado que se mantiene el pulso positivo del número de autónomos y ha comentado que "hablamos de que 1.137 trabajadores por cuenta propia se han sumado al RETA en el último año, un dato muy positivo a la luz del esfuerzo del ejecutivo regional por la creación y mantenimiento del empleo autónomo como vehículo de oportunidades laborales". Nevado ha señalado que desde el Gobierno de la presidenta María Guardiola, "se reafirma el compromiso con una política de empleo eficaz, inclusiva y orientada a resultados, para seguir haciendo de Extremadura el mejor lugar para trabajar".

Audios

Audio de la secretaria general de Empleo, María José Nevado