La Junta refuerza su compromiso con las víctimas de violencia de género y sexual aumentando los servicios de asesoramiento legal y psicológico


Fecha de publicación: 23/10/2025 13:32

Imagen de portada

La secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, se ha reunido este jueves con los decanos y responsables de los Colegios Profesionales de la Abogacía y de Trabajo Social de Cáceres y Badajoz, al igual que lo hicieron, hace unos días con el de Psicología, para perfilar la ampliación de los servicios existentes y la puesta en marcha de otros nuevos para ayudar a las víctimas de violencia de género y sexual en su recuperación integral. En las reuniones, en las que ha estado acompañada por la directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Beatriz Arjona Rovira, se ha abordado la ampliación del programa de asesoramiento jurídico, tanto previo como posterior a la interposición de la denuncia a víctimas de violencia sexual y cualquier otra contemplada en el Convenio de Estambul, frente al servicio que se venía prestando hasta ahora, tan sólo a víctimas de violencia de género. Esta ampliación del espectro de víctimas conlleva un aumento de la dotación presupuestaria para ambos colegios de la abogacía, pasando de 120.000 euros a 141.000 euros cada uno, sumando un total de 282.000 euros. Se trata de un servicio de gran importancia, que tiene una alta demanda. El año pasado se atendieron 721 consultas de asesoramiento previo a la interposición de la demanda, y 187 víctimas fueron atendidas por el servicio de refuerzo del Turno de Oficio. Asimismo, en la reunión mantenida con los responsables de los Colegios Oficiales de Trabajo Social se ha analizado el nuevo servicio que se va a poner en marcha para dar información y atención social a mujeres víctimas que residen en municipios que no pertenecen a ninguna mancomunidad o núcleo urbano grande, y que se quedan fuera de la red de Oficinas de Igualdad y Violencia de Género. En Extremadura hay 36 Oficinas de Igualdad y se proyecta abrir una más en la comarca de Tierra de Barros, oficinas que se encuentran ubicadas en las sedes de las mancomunidades o en los ayuntamientos de las grandes ciudades, a donde pueden acudir las víctimas para recibir información sobre la red de recursos. El nuevo programa, dotado con 55.000 euros para cada colegio de Cáceres y Badajoz, pretende llegar, por lo tanto, a todas las mujeres cuyos municipios no están mancomunados. El cometido de los trabajadores sociales será el de informar a las víctimas y derivarlas al recurso más adecuado para ellas; hacer un seguimiento de las órdenes de protección; llevar a cabo actuaciones de prevención y sensibilización, y trabajar en la detección precoz de casos de violencia de género, entre otras cuestiones. Hace unos días, Sánchez Vera y Arjona Rovira mantuvieron reunión similar a las celebradas este jueves con responsables del Colegio Oficial de Psicología de Extremadura, con el que se pone en marcha un nuevo programa para dar atención de urgencia a niñas y niños menores de 12 años, así como a hombres jóvenes y adultos que hayan sufrido una agresión sexual. Este programa, dotado con 140.000 euros, dará cobertura a estas víctimas que, por ley, no pueden ser atendidos en los Centros de Atención Integral 24 Horas a Víctimas de Violencia Sexual, donde sólo se atiende a mujeres y niñas, a partir de 12 años. De este modo, en Extremadura, toda víctima de violencia sexual sea mujer u hombre estará asistida en todo momento por profesionales del colegio de psicología, con el que el IMEX lleva a cabo el Proyecto Pilar, que da atención urgente a mujeres víctimas de violencia de género y sexual. El año pasado este servicio se activó en 203 ocasiones, frente a las 150 de 2023, y atendió a 113 menores. La secretaria general de Igualdad y Conciliación ha insistido en la necesidad de seguir reforzando los recursos, pero, sobre todo, educar en igualdad como herramienta clave para acabar con la violencia contra las mujeres.

Vídeos