20250708 Acuerdos del Consejo de Gobierno - Juntaex.es
20250708 Acuerdos del Consejo de Gobierno - Juntaex.es
Acuerdos del Consejo de Gobierno
8 de julio de 2025
-
CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, INTERIOR Y DIÁLOGO SOCIAL
Convocatoria de las ayudas del Fondo de Cooperación de Mancomunidades Integrales de Municipios de Extremadura para 2025
El Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de las ayudas del Fondo de Cooperación para las Mancomunidades Integrales de Municipios de Extremadura, correspondiente al ejercicio de 2025, con un presupuesto de 2.590.332 euros. De acuerdo con la orden de convocatoria, se consideran subvencionables los gastos del personal propio con dedicación exclusiva a los fines de la mancomunidad integral, los gastos corrientes y las inversiones de cualquier naturaleza, necesarios para el funcionamiento, mantenimiento y/o mejora de las instalaciones y servicios mancomunados, así como los gastos financieros derivados de la financiación de inversiones. El pasado 24 de septiembre de 2024 se firmó un nuevo convenio de cooperación entre la Junta de Extremadura y las diputaciones de Cáceres y Badajoz sobre coordinación y colaboración de políticas en materia de mancomunidades con una vigencia superior a la habitual (2024-2027), con fines de simplificación administrativa y de economía procesal, imprimiéndole una mayor celeridad a la tramitación de las ayudas. A pesar de que el convenio tiene una duración cuatrienal la convocatoria tiene carácter anual.
-
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Decreto por el que se modifica la relación de puestos de trabajo de personal laboral de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se modifica la relación de puestos de trabajo de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional para la creación de 233 puestos de trabajo en la categoría profesional "Técnico de Educación Infantil". Esta medida surtirá efectos con fecha 1 de septiembre de 2025, con el fin de que los puestos creados puedan prestar servicio para el próximo curso 2025-2026, toda vez que la finalización del Programa Experimental Impulso de la Escolarización 1-2 años (Palanca 7, Componente 21 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia) coincidirá con la terminación del curso escolar 2024-25.
Convenio con la Jefatura Central de Tráfico para el intercambio de información de datos del registro de vehículos de la DGT
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio que tiene como finalidad regular la mutua colaboración por medios telemáticos entre el órgano autonómico competente en la gestión y liquidación de los impuestos que gravan las transmisiones de vehículos matriculados en España (ITP e ISD) y la Jefatura Central de Tráfico. Mediante este acuerdo la Jefatura Centra de Tráfico facilitará el acceso y la cesión de datos del Registro de Vehículos al órgano competente autonómico para el cumplimiento de obligaciones tributarias por parte del interesado y, tras ello, para que el órgano autonómico tributario dé su conformidad a la Jefatura Central de Tráfico para que ésta pueda tramitar dicho cambio de titularidad.
-
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Decreto de trazabilidad de uvas y aceitunas
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que regula la trazabilidad de uvas y aceitunas para garantizar el seguimiento de estos frutos sin transformar, desde su lugar de producción en Extremadura hasta un establecimiento, tanto cuando el destino es directamente el establecimiento como cuando dichos productos se entregan a 'puestos' y después se destinan a un punto de transformación. Asimismo, delimita la actividad de los 'puestos', dado el vacío y singularidad de los mismos como mercado tradicional extremeño, para que responda a la naturaleza de estos de fase vinculada a la producción primaria agrícola y no implique riesgos en seguridad alimentaria. Así, a efectos de este decreto, se considera 'puesto' el lugar o instalación con ubicación fija en Extremadura que se dedica exclusivamente a operaciones de descarga, almacenamiento y recarga de uvas y aceitunas sin transformar, producidas en la región y destinadas únicamente a un establecimiento ubicado dentro o fuera de la comunidad autónoma. Los titulares de los 'puestos' están obligados a formular una comunicación de la actividad para su inscripción registral y cumplimiento de los requisitos higiénico-sanitarios propios de los operadores de fases ligadas a la producción primaria. En el decreto se exige como novedad que este modelo normalizado de documento de acompañamiento de traslado de uvas y aceitunas sea descargado de la plataforma Arado, con objeto de mejorar la seguridad al permitir su acceso a las personas productoras primarias identificadas con código en el Sistema de Información de Explotaciones Agrícolas (SIEX). Con esta norma se deroga y sustituye el Decreto 171/2016, de 18 de octubre, que no había podido evitar la continuidad de actividades irregulares que comportaban riesgo para la salud pública.
Decreto que aprueba un nuevo Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la Reserva Natural de la 'Garganta de los Infiernos'
El Consejo de Gobierno ha aprobado mediante decreto un nuevo Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Reserva Natural de la 'Garganta de los Infiernos', con la finalidad de continuar protegiendo los excepcionales valores naturales de este enclave situado en la comarca del Valle del Jerte, que contempla una superficie de 7.266 hectáreas pertenecientes a los términos municipales de Tornavacas, Jerte y Cabezuela del Valle. Este nuevo Plan obedece a la necesidad de redactar un nuevo texto, dado el tiempo transcurrido desde la vigencia del anterior, así como a la mejora en la cartografía desde la aprobación del decreto precedente y a cambios en varios puntos del mismo. De esta manera, se garantiza la protección y conservación del ecosistema y se asegura un desarrollo socioeconómico sostenible en el área de influencia de la reserva, tratando de mejorar la calidad de vida de las poblaciones y estableciendo las medidas que fomenten los usos y actividades económicas compatibles con la conservación de los valores naturales, culturales y estéticos, en especial las de carácter tradicional.
-
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Encargo a GPEX de apoyo a las actuaciones de preservación del correcto estado de funcionamiento de los centros adscritos al SEXPE 2025-2027
El Consejo de Gobierno ha autorizado el encargo a GPEX del apoyo técnico en actuaciones de preservación del correcto estado de funcionamiento de los centros adscritos al Servicio Extremeño Público de empleo (SEXPE) 2025-2027, con un coste de 719.494 euros. La finalidad de este encargo es contar con la debida asistencia técnica que permita una evaluación del grado de cumplimiento de las correspondientes normativas en materia de instalaciones de edificios y edificabilidad, mediante el oportuno análisis y detección de necesidades y posterior propuesta de resolución de posibles incidencias descubiertas mediante la implementación de procedimientos uniformes que garanticen dicha finalidad. Por otro lado, se trata de gestionar los trabajos necesarios para el correcto estado de funcionamiento de todos los edificios dependientes del SEXPE, resolviendo los problemas que surgen diariamente y que interfieren en dicho funcionamiento. El plazo de ejecución de los trabajos será desde el 1 de agosto de 2025 hasta el 31 de julio de 2027.
Convocatoria de subvenciones para el fomento y consolidación del empleo autónomo en Extremadura para 2025/2026
Otro de los acuerdos del Consejo es la autorización de la convocatoria de subvenciones para el fomento y consolidación del empleo autónomo en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el ejercicio 2025/2026, por importe de 47.485.000 euros. Se trata de ayudas destinadas a fomentar la creación y estabilidad en el empleo mediante la incorporación al mercado laboral de personas desempleadas con dificultades de inserción y personas ocupadas que inicien una nueva actividad por cuenta propia, así como el mantenimiento y la modernización de las actividades de trabajadores autónomos. La convocatoria contempla ayudas al establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas (programa I); ayudas a las personas autónomas que propicien la inserción laboral de un familiar colaborador (programa II); así como ayudas al establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas para sufragar el coste de la cuota de la Seguridad Social o mutualidad alternativa, la denominada "Tarifa Cero para nuevos autónomos" (programa III). También incluye las ayudas a personas ocupadas, encuadradas en el Régimen General de la Seguridad Social como trabajadoras por cuenta ajena, que inicien una actividad empresarial o profesional como personas trabajadoras autónomas, siempre que deban quedar encuadradas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (programa IV). Finalmente, se contemplan las ayudas a las personas trabajadoras autónomas -que hayan sido beneficiarias de las ayudas del Programa I- para el mantenimiento del alta en RETA o mutualidad alternativa durante un período de 12 meses adicional al período de mantenimiento obligatorio ordinario de 24 meses (programa V).
Convocatoria de becas y ayudas a personas trabajadoras desempleadas que participen en acciones formativas y prácticas profesionales incluidas en la oferta formativa del SEXPE
El Consejo de Gobierno autorizó la convocatoria de becas y ayudas a que tengan derecho las personas trabajadoras desempleadas que participen en las acciones formativas y, en su caso, prácticas profesionales no laborales vinculadas a las mismas, incluidas en la oferta formativa pública del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), por importe de 1.500.000 euros. Con cargo a esta convocatoria podrán financiarse las becas y ayudas derivadas de la participación en las acciones formativas financiadas por el SEXPE a través de subvenciones concedidas en el ejercicio de 2025 y en el ejercicio de 2026. Las personas trabajadoras desempleadas que asistan a las acciones formativas y, en su caso, prácticas profesionales no laborales, podrán tener derecho a las ayudas en concepto de transporte, de manutención, alojamiento y manutención y, en su caso, conciliación, establecidas en los artículos 84 y 85 de la Orden de 27 de marzo de 2023. En cuanto a las becas, podrán ser beneficiarias las personas trabajadoras desempleadas que, al inicio de la acción formativa o, en su caso, de las prácticas profesionales no laborales, tengan reconocida la condición de persona con discapacidad. También podrán optar a las becas las mujeres víctimas de violencia de género, en los términos establecidos en el Real Decreto 1917/2008, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el programa de inserción sociolaboral para mujeres víctimas de violencia de género.
Acuerdo por el que se aprueba el programa de colaboración económica municipal de orientación y prospección para el desarrollo local
El Ejecutivo regional aprobó el Programa de Colaboración Económica Municipal de Orientación y Prospección para el Desarrollo Local, con una dotación económica que asciende a 6.693.724 euros. Las entidades destinatarias del citado programa serán los municipios extremeños con una población menor de 20.000 habitantes, así como las entidades locales menores pertenecientes a municipios mayores de 20.000 habitantes que presten servicios de orientación y prospección para el desarrollo local. El programa también va dirigido a las mancomunidades, respecto a los municipios a los que presten servicios mancomunados de Agentes de Empleo y Desarrollo Local (AEDL), que hayan recibido subvenciones para la contratación de estos agentes. La finalidad de este programa es financiar la prestación de servicios de orientación y prospección laboral para desarrollo local por parte de las entidades locales, con el fin de mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas u ocupadas inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) en el territorio. De este modo se facilita el acceso de estas personas a las políticas activas de empleo, mediante la realización de acciones de orientación que les permitan obtener las competencias y/o cualificaciones necesarias para mejorar sus posibilidades de acceso al mercado laboral. Al mismo tiempo se llevan a cabo actuaciones de prospección del mercado laboral en el ámbito de actuación, para determinar qué perfiles de personas trabajadoras requieren las empresas del territorio y posibilitar así la puesta en marcha de planes de empleo local efectivos con impacto real en el mismo. El programa también contempla la prestación de servicios de asesoramiento a empresas y apoyo al tejido empresarial, facilitando la mejora de la competitividad, con el propósito de impulsar el empleo como vehículo para el desarrollo local, favoreciendo la cohesión social, el equilibrio territorial y el fortalecimiento económico de las empresas y entidades en particular y de la región extremeña en general. Los habitantes de estos municipios se encuentran con una mayor dificultad para acceder a puestos de trabajo, al residir en localidades con menor tejido empresarial, por ello con este programa se quiere garantizar la prestación de los citados servicios de forma que se refuercen las posibilidades de mejora de su empleabilidad a través de actuaciones personalizadas.
Acuerdo por el que se aprueba el programa de colaboración económica municipal de fomento del empleo para la práctica profesional 2025
El Consejo también aprobó el Programa de Colaboración Económica Municipal de Fomento del Empleo para la práctica profesional en 2025, con una dotación económica que asciende a 1.200.000 euros. El objetivo de este programa es facilitar la inserción laboral de personas desempleadas a través de contrataciones formalizadas bajo la modalidad del contrato para la formación de la práctica profesional. Dicho contrato permitirá a estos desempleados desarrollar una actividad laboral retribuida y ajustada a su formación, en el marco de los servicios prestados por las entidades locales destinatarias del programa, adquiriendo experiencia profesional orientada al incremento de su empleabilidad. El programa, destinado a municipios con una población superior a 20.000 habitantes, presta especial atención a la incorporación de personas jóvenes con titulación, favoreciendo su primera experiencia profesional en el ámbito local. La finalidad de este programa es financiar la contratación de personas con titulación, desempleadas y demandantes de empleo, por parte de las entidades locales de la Comunidad Autónoma de Extremadura, al objeto de satisfacer las necesidades laborales de estas entidades, facilitando así la inserción laboral y la mejora de la ocupabilidad de las personas.
-
CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES
Suministro de carne fresca para los centros del SEPAD y de la Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia
El Ejecutivo ha autorizado la contratación, por acuerdo marco, del suministro de carne fresca con destino a los centros adscritos al Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) y de la Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia, para un período de 12 meses, prorrogables hasta un máximo de 36 meses, por un importe de 2.174.329 euros. La finalidad del contrato es garantizar los suministros necesarios para atender las demandas de primera necesidad de los centros dependientes de ambos organismos, a fin de garantizar el cuidado de los usuarios de dichos centros.
Contratación del servicio de limpieza de centros del SEPAD en Cáceres
El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación del servicio de limpieza de centros adscritos a la Gerencia Territorial del Servicio Extremeño de la Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) en Cáceres, por un importe de 1.883.506,40 euros. Con la contratación de este servicio se garantiza la atención de las demandas de los diferentes centros dependientes del SEPAD y el cuidado de sus usuarios.
Convenio con la Plataforma del Voluntariado de Extremadura
El Ejecutivo ha autorizado la suscripción de un convenio de colaboración con la Plataforma del Voluntariado de Extremadura para apoyar el fortalecimiento de esta actividad en la región, por un importe de 90.000 euros. Con la firma de este convenio, ambas partes buscan crear un entorno favorable para el desarrollo de programas y actividades de voluntariado que beneficien a toda la comunidad. A través de este acuerdo, la plataforma realizará actuaciones para fortalecer y expandir el voluntariado en la comunidad autónoma, facilitando la consejería el acceso a la información necesaria para la consecución del objeto del convenio.
Subvención a Mensajeros de la Paz Extremadura
El Consejo de Gobierno ha autorizado la concesión directa de una subvención a la entidad Mensajeros de la Paz Extremadura para financiar actuaciones de atención a colectivos incluidos en el marco de atención de competencias del Servicio Extremeño de la Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), por un importe de 2.457.092 euros. Con esta subvención, la Consejería contribuye a favorecer unas condiciones de vida dignas para las personas con demencias, facilitando la continuidad en su medio habitual de convivencia y el mantenimiento de sus capacidades, ofreciendo respiro a los familiares y apoyo para conciliar su vida laboral y familiar, así como retrasar el avance de la enfermedad. Los proyectos para los que la entidad solicita financiación son el Centro Ocupacional y el Centro de Día para Personas con Discapacidad, ambos en Moraleja; el Centro Residencial y Familiar para Personas con Discapacidad, en Nuñomoral; la Residencia de Mayores de Madrigal de la Vera; y el Centro de Día en Almendralejo.
-
CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO, JÓVENES Y DEPORTES
Rehabilitación de la cubierta del pabellón de césped artificial en el Centro Nacional de Tecnificación Deportiva
El Ejecutivo autonómico ha autorizado la contratación de los trabajos de rehabilitación de la cubierta del pabellón de césped artificial en el Centro Nacional de Tecnificación Deportiva 'Ciudad Deportiva de Cáceres', por importe de 849.986 euros. El objetivo del proyecto es asegurar la estanqueidad y condiciones térmicas del edificio, además de una minimización de juntas para conformar una cubierta lo más continua posible. Las obras consistirán en la adición de un aislamiento de 80 mm y una cubierta de chapa de aluminio continuo para no generar discontinuidad en la cubierta, siendo las piezas engatilladas para evitar accesos de agua al interior. Se desmontarán cuatro lucernarios existentes para mejorar la continuidad de la cubierta, así como el actual canalón y los remates de chapa perimetrales. El plazo de ejecución del contrato es de 4 meses.
-
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Modificación del decreto del régimen jurídico de la autonomía de gestión económica en centros docentes públicos no universitarios
El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del decreto 60/2019, de 21 de mayo, que establece el régimen jurídico de la autonomía de gestión económica de los centros docentes públicos no universitarios en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Tras cinco ejercicios económicos completos desde la entrada en vigor del decreto, se pone de manifiesto la necesidad de modificar aspectos relevantes de la gestión económica relativos a los procedimientos de elaboración del presupuesto y rendición de cuentas. También a las modificaciones presupuestarias y a la ejecución del presupuesto de ingresos, por razones de eficacia y seguridad jurídica, dando cobertura normativa a cuantas disposiciones se elaboren para la interpretación, desarrollo y aplicación de este decreto. La finalidad última es impulsar y dotar de contenido efectivo a la autonomía de gestión de los centros docentes públicos no universitarios de titularidad de la Junta de Extremadura y prestar el servicio público de la educación con el máximo de eficacia, modernización y desconcentración de su gestión. Por otro lado, se introducen modificaciones procedimentales con el objetivo de adecuar el calendario de tramitación al ciclo anual de gestión económica de los centros y a las interacciones entre los procesos de elaboración del presupuesto de un ejercicio y de rendición de la cuenta del ejercicio inmediatamente anterior.
Subvención directa a la Universidad de Extremadura para financiar la Unidad de Transferencia e Internacionalización
El Consejo de Gobierno ha autorizado la concesión de una subvención directa a la Universidad de Extremadura (UEx) para financiar la Unidad de Transferencia e Internacionalización, por un importe de 1.056.795 euros. La Comunidad Autónoma, a través de sus políticas estratégicas en materia de I+D+i, persigue la consecución de objetivos tales como la igualdad de género, la divulgación y difusión del conocimiento científico y tecnológico, así como la proyección exterior del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) mediante su apertura a la cooperación internacional. Extremadura, atendiendo a los indicadores de desempeño en I+D+i, precisa reforzar sus estructuras de acompañamiento a la competitividad científica e internacional mediante la consolidación de equipos especializados en la gestión del conocimiento y la investigación, por lo que se prevé el refuerzo de la Unidad de Transferencia e Internacionalización de la UEx, integrada por la Oficina de Proyectos Europeos y la Oficina de Transferencia y Comunicación. Esta actuación permitirá mejorar los servicios de acompañamiento y asesoramiento a los grupos de investigación, facilitar el acceso a redes de internacionales de I+D+i, y promover la valoración de los resultados de investigación, impulsando su transferencia al tejido económico y social de la región.
-
CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA
Decreto por el que se adoptan medidas de simplificación administrativa en materia de vivienda protegida
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se adoptan medidas de simplificación administrativa en materia de vivienda protegida, con el fin de reducir trámites que afectan al funcionamiento del mercado inmobiliario y ralentizan la comercialización de las viviendas. El decreto consta de cinco artículos, una disposición adicional, otra transitoria y una disposición final. Tres de los artículos regulan distintos procedimientos en materia de vivienda; en concreto afectan al Libro del Edificio, a los plazos para distintos procedimientos y a medidas de simplificación. Entre otras medidas, plantea la unificación del plazo de protección en 20 años, eliminando disfunciones e inseguridad jurídica derivadas de plazos variables, así como la supresión de trámites como el tanteo y retracto. Además, se establece una fórmula automática para calcular el precio máximo de venta en transmisiones posteriores, vinculada al "módulo" vigente según el tipo de vivienda, en lugar del sistema anterior basado en el IPC y fórmulas complejas. Con todas estas medidas la Junta de Extremadura pretende facilitar el acceso a una vivienda digna, activando el mercado de vivienda protegida y eliminando obstáculos administrativos innecesarios.
Declaración de urgente ocupación de terrenos para la ejecución de obras de nuevo depósito en Valverde de Burguillos
El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se declara la urgencia de la ocupación de terrenos para la ejecución de las obras de un nuevo depósito en Valverde de Burguillos. Esta localidad se abastece de recursos subterráneos, a través de tres sondeos y un pozo, por lo que dispone de tres depósitos de distribución. Debido a su deficiente estado se hace precisa la construcción de un nuevo depósito situado en la parcela enfrentada a la del depósito principal actual, así como el acondicionamiento de este para ser utilizado de reserva. Con esta actuación se pretende asegurar el abastecimiento de agua potable a la localidad de Valverde de Burguillos. El procedimiento de urgencia permite iniciar las obras en un plazo mucho más breve, evitando el riesgo de desabastecimiento de la población y haciendo posibles los beneficios sociales, económicos y medioambientales inherentes a su pronta construcción.
Declaración de urgente ocupación de terrenos para la ejecución de obras de nueva ETAP en Pinofranqueado
El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se declara urgente la ocupación de terrenos para la ejecución de las obras de una nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) en Pinofranqueado. La actual ETAP de Pinofranqueado, construida en 1996, está situada en las inmediaciones del campo de fútbol de la localidad y suministra agua del embalse de Pinofranqueado, situado en el río de los Ángeles. El objetivo es realizar las obras necesarias para solventar los problemas de abastecimiento debido a la obsolescencia de la ETAP actual, que no permite asegurar a la población de Pinofranqueado y sus alquerías un suministro adecuado de calidad y cantidad de agua durante todo el año. La nueva ETAP estará colindante con la existente y aprovechando las instalaciones actuales en lo posible, puesto que la parcela reúne las características apropiadas en cuando a superficie, cotas, energía eléctrica y accesos. El procedimiento de urgencia permite iniciar las obras en un plazo mucho más breve, evitando el riesgo de desabastecimiento de la población, haciendo posible los beneficios sociales, económicos y medioambientales inherentes a su pronta construcción.
Contratación de obras de glorieta en la intersección de la carretera EX-336 con la EX-105 en Villagonzalo
El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación de las obras de mejora de la seguridad viaria en la intersección de la carretera EX-336 con la EX-105, en Villagonzalo, con un presupuesto de 1.235.564,47 euros, con cargo a dos anualidades. El objeto del contrato es definir las actuaciones necesarias en la intersección de acceso a Villagonzalo, ubicada en la zona sur de la población. Para ello, se ha proyectado construir una glorieta en el centro de la intersección para ordenar y canalizar los movimientos de tráfico, reduciendo los riesgos derivados de los giros y mejorando la fluidez del tráfico. El proyecto contempla diversas actuaciones para mejorar la infraestructura y los servicios en la zona, incluyendo la instalación de alumbrado viario para mejorar la visibilidad nocturna
-
CESES Y NOMBRAMIENTOS
Nombramiento de la nueva directora gerente de GEBIDEXSA
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se dispone el nombramiento de María José Ontiveros Sánchez Miranda como directora gerente de GEBIDEXSA, S.A.U.