20250930 Acuerdos del Consejo de Gobierno - Juntaex.es
20250930 Acuerdos del Consejo de Gobierno - Juntaex.es
Acuerdos del Consejo de Gobierno
30 de septiembre de 2025
-
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Ampliación de capital de la empresa pública Fomento Extremeño de Infraestructuras Industriales (FEISA)
El Consejo de Gobierno ha autorizado una operación de ampliación de capital de Fomento Extremeño de Infraestructuras Industriales S.A.U. (FEISA), por importe de 977.000 euros, para dotar a la empresa pública de los fondos y la liquidez necesaria para afrontar las inversiones iniciales y el desarrollo de las actuaciones de inversión en polígonos industriales de Cáceres y Don Benito. El proyecto para la promoción del polígono industrial Capellanías II, en Cáceres, avanza mediante la colaboración entre la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de la ciudad. Se han completado estudios topográficos e hidrológicos, y está en marcha el estudio ambiental, así como la licitación para la redacción del proyecto de urbanización. La superficie industrial neta prevista es de 374.078 m². Por lo que respecta al nuevo polígono industrial de Don Benito, se ha publicado ya la licitación de las obras de urbanización, marcando el inicio definitivo del proyecto, que será motor de desarrollo para la localidad y su comarca. La superficie industrial destinada a parcelas alcanza los 210.375 m².
-
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Decreto de ayudas para el fomento de la cría en pureza de razas ganaderas autóctonas en Extremadura y convocatoria para 2025
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para favorecer la cría en pureza de razas ganaderas autóctonas con implantación en la comunidad autónoma, al tiempo que se autoriza la primera convocatoria para el ejercicio de 2025 con un presupuesto de dos millones de euros. Los recursos zoogenéticos de Extremadura se han visto sensiblemente reducidos en las últimas décadas como consecuencia de diversos factores: la introducción de razas ganaderas foráneas con mayor rendimiento cárnico o lácteo; el cruce de las razas autóctonas con las razas foráneas; y la evolución de las producciones ganaderas a sistemas más intensivos. Las razas autóctonas están mejor adaptadas al medio natural de nuestra comunidad, así como a los ecosistemas asociados a ellas. En dichos ecosistemas, la utilización de estas razas posibilita una mejor protección del medio natural al actuar directamente en la lucha contra los incendios, contribuyendo a la preservación de la diversidad biológica. Las ayudas establecidas en el decreto aprobado hoy tienen como objetivo fomentar la cría de hembras de razas autóctonas con implantación en Extremadura, para que el incremento de los censos de animales inscritos en los libros genealógicos sea efectivo, todo ello con el fin de preservar la riqueza de los recursos genéticos, compensar al ganadero o ganadera por la desventaja de la cría de razas autóctonas (al afrontar una pérdida de renta en comparación a quienes tienen en sus explotaciones razas foráneas) y, al mismo tiempo, potenciar los programas de mejora gestionados por las asociaciones reconocidas oficialmente para el mantenimiento de los libros genealógicos. Concretamente, las ayudas están destinadas a las hembras de razas autóctonas de especie bovina, ovina, caprina y aviar, con un grado de implantación igual o superior al 40% del censo total de animales de la raza en España o igual o superior al 15% en el caso de las hembras de razas amenazadas. Las subvenciones están destinadas a las personas y entidades inscritas en el registro de explotaciones ganaderas, identificación y trazabilidad animal de Extremadura (BADIGEX), formen parte de la asociación de criadores y criadoras de raza autóctona, tengan inscritos a los animales en el registro del libro genealógico de raza y no hayan sido sancionadas. La cuantía máxima de la ayuda por cada persona o entidad beneficiaria no podrá sobrepasar la cantidad de 20.000 euros por titular.
-
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Convenio de colaboración con el SEPE para el desarrollo de un Plan de Empleo para Extremadura
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio de colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), por el que se instrumentaliza la concesión directa de una subvención por importe de 15 millones de euros a la Comunidad Autónoma de Extremadura para el desarrollo de un Plan de Empleo. Esta medida se lleva a cabo de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 634/2025, de 15 de julio, por el que se regula la concesión directa de determinadas subvenciones en el ámbito del empleo y de la formación en el trabajo para el ejercicio presupuestario de 2025. Así, la Comunidad Autónoma de Extremadura, por medio del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), destinará dichos fondos a la consecución de los objetivos recogidos en el Plan de Empleo de Extremadura 2024-2025, respondiendo especialmente al desempleo de larga duración y en concreto a las personas desempleadas mayores de 45 años. Con ese objetivo procederá a la aprobación de actuaciones de formación en el trabajo dirigidas al aprendizaje, la formación, la recualificación o el reciclaje profesional, así como actividades de formación en alternancia con el empleo que permitan a las personas beneficiarias, tanto ocupadas como desempleadas, adquirir competencias o mejorar su experiencia profesional para incrementar su cualificación y facilitar su inserción laboral. También se pondrán en marcha programas que tengan por objeto incentivar la creación de empleo o el mantenimiento de los puestos de trabajo, especialmente para aquellos colectivos que tienen mayor dificultad en el acceso o permanencia en el mismo; y, en particular, los de atención prioritaria para la política de empleo previstos en el artículo 50 de la Ley de Empleo, con especial atención a la población gitana. Entre las medidas previstas se incluyen además los incentivos a la contratación para el afloramiento de la economía sumergida, acciones de promoción de la movilidad para el empleo y el desarrollo de planes de empleo social en actuaciones coordinadas con las distintas administraciones públicas. Otras líneas de trabajo serán el apoyo para la contratación y creación de equipos expertos en desarrollo local, la promoción y el mantenimiento del empleo autónomo, los servicios de apoyo a la creación de empresas, así como las actividades de información, orientación profesional, motivación, asesoramiento, diagnóstico y determinación del perfil profesional y de competencias, diseño y gestión de la trayectoria individual de aprendizaje.
-
CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES
Suministro, instalación y puesta en marcha de varios servicios en las unidades de salud bucodental
El Consejo de Gobierno ha autorizado al Servicio Extremeño de Salud para la contratación, por acuerdo marco, del suministro, instalación y puesta en marcha de unidades odontológicas, equipos de radiología intraoral, sistemas de radiovisiografía y baños de limpieza por ultrasonidos para las unidades de salud bucodental del SES, por un importe de 810.910,20 euros para un período de tres años prorrogables por un año más. La prestación sanitaria odontológica requiere dotar a los profesionales del equipamiento necesario y adecuado para la atención a usuarios y usuarias del Sistema Sanitario Público, servicio que se presta en centros dependientes de las Gerencias de Área del SES. Los equipos con que cuenta el SES presentan importantes deficiencias por su antigüedad y por la ausencia de empresas proveedoras de piezas de repuestos. Por otra parte, no se cuenta con equipos de radiología intraoral en la gran mayoría de centros, lo que hace necesario dotar a las unidades de estos dispositivos, junto con los de radiovisiografía para poder visualizar las radiografías en formato digital y almacenarlas en la historia clínica del paciente.