20251022 Vaquera anuncia que las obras del CIIAE terminan a mediados de 2026 - Juntaex.es
20251022 Vaquera anuncia que las obras del CIIAE terminan a mediados de 2026 - Juntaex.es
María Mercedes Vaquera anuncia que las obras del CIIAE terminarán a mediados de 2026 y que está licitado el 89'26% del equipamiento científico y tecnológico
La consejera de Educación ha visitado, acompañada por el consejero de Economía, las instalaciones provisionales en la Politécnica, en las que trabajan 108 investigadores de 26 nacionalidades

La visita de la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, y del consejero de Economía, Empresa y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, este miércoles a las instalaciones provisiones del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético, ubicadas en la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura en Cáceres, plasman el compromiso institucional de la Junta de Extremadura con el crecimiento y proyección de este centro, que ha posicionado a Extremadura en la élite en la investigación internacional. "El CIIAE es un proyecto de Gobierno, es un proyecto por el que la presidenta María Guardiola apoyó desde el primer momento, está apostando y seguirá apostando porque va a ser una aportación muy grande, no solamente para Cáceres, para Extremadura y, por supuesto, también a nivel nacional". Vaquera ha destacado la importancia de la visita del consejero Santamaría para conocer las líneas de trabajo que se siguen en el CIIAE. "Las investigaciones, sin empresas donde aplicarlas y sin esa transferencia del conocimiento que siempre defendemos, es inviable". La consejera ha señalado que en septiembre de 2023 había apenas 20 personas trabajando en el CIIAE y ahora hay 108 investigadores de 26 nacionalidades y ha avanzado que en lo que queda de año se esperan otras contrataciones asociadas a proyectos en marcha y otros recientemente aprobados (MSCA-COFUND). "Nunca antes Extremadura había tenido un centro donde se haya retenido tanto talento, hayamos tenido tantos investigadores y, además, es que hemos atraído talento internacional". El CIIAE, además, ha logrado captar más de 6'5 millones de euros en financiación pública desde hace dos años, habiéndose logrado la mayor parte de ellos gracias a proyectos internacionales, en los que los investigadores del CIIAE desarrollan líneas en colaboración con otros socios de diversos países. OBRAS DEL COMPLEJO "Cuando llegamos en agosto de 2023, las obras estaban estancadas y lo primero que hicimos fue solucionar muchas trabas técnicas, administrativas y burocráticas que había", ha señalado la consejera, quien ha recordado que las obras del complejo del CIIAE comenzaron en agosto de 2024. Actualmente el edificio de las Plantas Piloto está ejecutado en un 78'17 por ciento y está previsto que se finalice a finales de este año. El edificio principal está ejecutado en un 56'35 por ciento y tanto este edificio como el de la incubadora de empresas está previsto que se termine en la primavera de 2026. Además, Vaquera ha avanzado que, de forma paralela, se está licitando y adquiriendo el equipamiento científico tecnológico del CIIAE. Actualmente se ha adjudicado y formalizado contratos de equipamiento por un importe de 24.746.359,39€, lo que representa el 89'26 por ciento del presupuesto de equipamiento científico tecnológico del CIIAE. Por último, la consejera ha señalado que continúan las negociaciones con el Gobierno luso, "seguimos avanzando en el convenio internacional con Portugal porque tiene que ser un centro ibérico". MISIÓN EMPRESARIAL DEL CIIAE Por su parte, el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha destacado la misión científica y empresarial del CIIAE, así como su capacidad para atraer y retener talento. En este sentido, la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital ha concedido recientemente dos ayudas por un importe total de 71.464,72 euros para la contratación de personal de apoyo a la investigación en el centro. Estas ayudas forman parte del programa pionero 'Atraigo Talento', dotado con 3,6 millones de euros, dirigido a atraer y afianzar profesionales cualificados, especialmente jóvenes, con el objetivo de fortalecer la investigación, la innovación y el desarrollo económico en la región. El programa busca mejorar las oportunidades de empleo juvenil, posicionar a Extremadura como referente en atracción de talento e impulsar la competitividad empresarial y el empleo de calidad. El valor humano del CIIAE, con investigadores altamente cualificados, es clave para el éxito de sus líneas de investigación, que incluyen también proyectos en el sector de la defensa. En este ámbito, Santamaría ha destacado que la proyección exterior de Extremadura se articula a través de la marca regional BALUARTIA, que promueve las capacidades tecnológicas de la región para facilitar el acceso de las empresas extremeñas al sector de la defensa. Santamaría ha dicho también que el potencial investigador del CIIAE es muy necesario en la estrategia de atracción de inversiones centrada en el sector tecnológico, energético, agroindustrial y en el turístico. "Con iniciativas como el CIIAE y el impulso a la atracción de talento, Extremadura avanza en su estrategia de desarrollo económico sostenible, innovación tecnológica y posicionamiento internacional", ha concluido Santamaría.