20251027 Un total de 71 proyectos de I+D+I se pondran en marcha en los centros publicos del SECTI - Juntaex.es
20251027 Un total de 71 proyectos de I+D+I se pondran en marcha en los centros publicos del SECTI - Juntaex.es
Un total de 71 proyectos de I+D+I se pondrán en marcha en los centros públicos del SECTI gracias a una inversión de más de 8 millones de euros de la Junta
No se ofertaba desde 2020, lo que ha motivado una elevada participación de los equipos de investigación y un alto nivel científico de los proyectos, en los que se contratará al menos a un investigador

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional concede un total de 71 ayudas para la realización de proyectos de investigación en el marco de actuaciones destinadas al desarrollo y mejora de las capacidades científicas y tecnológicas de los Grupos de Investigación de Extremadura pertenecientes al Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI). Así lo recoge la Resolución de 14 de octubre de 2025 publicada este lunes en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), en la que se resuelve la convocatoria de la Línea 2, regulada por la Orden de 30 de abril de 2024 (DOE nº 87, 7 mayo de 2024). Esta línea de ayudas no se convocaba en la Junta de Extremadura desde 2020. Los proyectos de investigación aprobados supondrán una inversión global de 8.127.342,29€ en I+D+I para la región, cofinanciada al 85 por ciento por el Programa FEDER Extremadura 2021-2027. La actividad investigadora se realizará en un período de ejecución de tres anualidades y su objeto es fomentar la generación de conocimiento en los grupos de investigación de Extremadura. Los agentes del SECTI beneficiarios de las ayudas han sido, mayoritariamente, la Universidad de Extremadura (UEX), además de FUNDECYT-Parque Científico Tecnológico de Extremadura para desarrollar su actividad en el Centro Ibérico de Investigación de Almacenamiento de Energía (CIIAE), seguido de otros centros de I+D+I como el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU), el Instituto de Arqueología de Mérida (IAM), la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (COMPUTAEX) y el Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (INTROMAC). Los ámbitos de intervención en que se desarrollarán estos proyectos subvencionados son Salud y Bienestar, Agroalimentario, Transformación Digital, Transición Ecológica e Industrias Culturales y Turismo, contemplados en el marco de la Estrategia RIS3 Extremadura 2027. NOVEDAD, PROYECTOS EMERGENTES Por modalidades, se han concedido catorce ayudas para el desarrollo de los proyectos precompetitivos (cuyo investigador principal no ha liderado aún proyecto de investigación en convocatorias de concurrencia competitiva), por un importe total de 1.482.682,95€; 50 ayudas para proyectos competitivos, por una cuantía de 5.597.018,06€; y siete ayudas para proyectos emergentes (de atracción y/o retorno para jóvenes doctores que han realizado una estancia posdoctoral de dos años fuera de Extremadura o se encuentren en la segunda anualidad de dicha estancia), con una financiación alcanzada de 1.047.641,28€. En concreto, esta modalidad de proyectos emergentes constituye una novedad de la convocatoria ofertada en 2024 porque el investigador principal del equipo de investigación que lo lidere será contratado durante las tres anualidades de la ejecución con cargo a la ayuda concedida. En el resto de las modalidades, los investigadores principales serán contratados por los agentes del SECTI beneficiarios. Por otra parte, los gastos subvencionables de las ayudas son para costes de personal, material fungible para la realización del proyecto, viajes y dietas para el desarrollo del proyecto o difusión de resultado, así como otros gastos complementarios. Y en este sentido, se incluye también como novedad en esta convocatoria el gasto de inventariable para la ejecución de la actividad investigadora. Asimismo, es relevante destacar que en todas las modalidades de ayuda se contratará al menos a un investigador (Doctor o titulado universitario no doctor) con el presupuesto concedido a cada proyecto subvencionado. Estas ayudas concedidas están gestionadas desde la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación y las actuaciones se enmarcan en el VII Plan Regional de I+D+I (2022-2025), como plan de actuación de la RIS3 Extremadura. Desde la Secretaría General de Ciencia se ha realizado un gran esfuerzo para organizar la constitución de paneles de expertos con personal evaluador externo al SECTI, procedente de las bases de datos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), que ha evaluado con rigor científico-técnico conforme a los criterios establecidos el elevado número proyectos presentados y ha determinado con su puntuación la prelación de las solicitudes concedidas.
