20251107 Extremadura pide financiación para prolongar los Planes de I+D entre comunidades y dar el salto a la internacionalización - Juntaex.es
20251107 Extremadura pide financiación para prolongar los Planes de I+D entre comunidades y dar el salto a la internacionalización - Juntaex.es
Extremadura pide financiación para prolongar los Planes de I+D entre comunidades y dar el salto a la internacionalización
La Junta, a través de CICYTEX, ha desarrollado en tres años 13 actuaciones en la línea de agroalimentación dentro del Plan Complementario Agroalnext

La Junta de Extremadura pide al Gobierno de España la creación de convocatorias para obtener financiación que permita la continuidad de los programas de colaboración en red entre diferentes comunidades autónomas que se han venido desarrollando, prolongando así los Planes Complementarios. "Sin duda, sería un éxito que estos consorcios formados en los planes complementarios puedan dar lugar a propuestas conjuntas que den el salto a la Internacionalización: Proyectos de Horizonte Europa", ha señalado el secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier de Francisco Morcillo, durante su intervención en el evento nacional de cierre del Plan Complementario en agroalimentación 'Agroalnext'. El compromiso de Extremadura con los Planes Complementarios "es pleno", por lo que "vamos a apoyar que la línea de agroalimentación sea prioritaria para nosotros en el Plan Complementario de Transferencia que está gestándose ahora en el Ministerio", un plan con el que Extremadura está colaborando de forma muy activa, ha señalado el secretario general. "Seguro que empresas del sector podrán aplicar a la solicitud de los proyectos englobados en el PC de Transferencia, formar redes que ya se han generado en 'Agroalnext' y avanzar en esa transferencia de los resultados de este plan complementario a esas empresas que demandan esos resultados para materializarlos en hechos tangibles". La experiencia pionera 'Agroalnext' ha impulsado más de 200 proyectos de I+D en el sector agroalimentario durante los últimos tres años en 7 comunidades autónomas (Navarra, Extremadura, Aragón, La Rioja, Valencia, Murcia, Asturias). Las actuaciones se han centrado en cuatro áreas clave para favorecer la innovación del sector agroalimentario: digitalización, sostenibilidad, valorización de subproductos, seguridad alimentaria. En Extremadura se han desarrollado 13 actuaciones de I+D realizadas en CICYTEX, dependiente de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, con resultados transferibles al sector. Así, en cuanto a digitalización, dentro del proyecto 'Agroalnext' se ha desarrollado una plataforma para la captación de datos de sensores que permita la escalabilidad e integración con diferentes modelos de tomas de decisiones agronómicas en diferentes cultivos. En relación con la mejora de técnicas agronómicas, se han elaborado una serie de guías y recomendaciones para la gestión de cultivos de regadío. Otra línea de actuación se ha centrado en el desarrollo de soluciones biológicas para una protección vegetal sostenible. En la línea de nuevos productos de valor añadido, destaca la obtención de nuevas bebidas fermentada probióticas, elaborada con bayas Goji, cereza y quinoa. También se ha trabajado en el manejo de la ganadería extensiva, concretamente, del cerdo Ibérico. Precisamente, Extremadura ha sido la única región en el plan nacional con actuaciones en el ámbito de la dehesa. Estas actuaciones de I+D de Extremadura han sido financiadas por los Fondos Next Generation y el programa Operativo FEDER de la Unión Europea. El objetivo es contribuir a una doble transformación digital y sostenible en el sector agroalimentario. El acto de clausura de este viernes, que ha contado con la participación de la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, María Chivite Navascués y del secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, ha reunido a más de 150 profesionales, personal investigador y agentes del sector de las seis comunidades participantes en 'Agroalnext'.
