Actividades privadas de ocio y tiempo libre - JUNTAEX
Actividades privadas de ocio y tiempo libre - JUNTAEX
Actividades privadas de ocio y tiempo libre
Solicitud de autorización para el desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre en Extremadura organizadas por entidades privadas sin ánimo de lucro.

Lea los requisitos y tramite
En línea
Tramitar en líneaPresencialmente

-
Plazo de presentación
Durante todo el año. La solicitud de autorización deberá presentarse 30 días naturales antes de la fecha prevista para el inicio de la misma. Para rutas y marchas, el plazo se reduce a 15 días naturales al inicio de la actividad.
-
Finalidad
Regular y autorizar el desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre con niños y jóvenes que se lleven a cabo en el territorio de Extremadura, con duración superior a un día y organizadas por entidades privadas sin ánimo de lucro.
-
Destinatarios
Podrá solicitar la autorización de actividades de ocio y tiempo libre con niños y jóvenes, cualquier persona física o jurídica. Entendiendo, como regla general, las actividades de ocio y tiempo libre, aquellas actividades de carácter social, promovidas sin ánimo de lucro. En el supuesto que estas actividades tuvieran trascendencia empresarial o turísticas, se considerarán como actividades con ánimo de lucro y quedarán bajo el ámbito de actuación de la Ley de Turismo en Extremadura.
-
Requisitos
Se consideran actividades de ocio y tiempo libre: rutas y marchas, actividades grupales llevadas a cabo en albergues y campamentos juveniles, granjas escuelas, aulas de la naturaleza y colonias.
Para que puedan ser autorizadas, las actividades deberán cumplir con una serie de requisitos relativos a condiciones y certificaciones sanitarias, de higiene, de seguridad, equipamientos básicos en las infraestructuras, así como contar con personal técnico y especializado con la titulación mínima exigida y cumplir con todos los preceptos que exige la legislación vigente en materia de protección a la infancia y a la adolescencia.
-
Documentación
Junto a la solicitud, los promotores de actividades privadas destinadas a niños y jóvenes deberán presentar:
- Programa de desarrollo de actividades donde se contemplen, de forma clara, breve y precisa:
1. Breve introducción de la actividad a desarrollar y la motivación de la misma.
2. Actividades a desarrollar, con explicación breve de las más importantes.
3. En el caso de incorporar rutas, itinerario detallado de las mismas y mapa topográfico del itinerario, además se incorporaran referencias a los lugares donde se realizarán las pernoctas. Autorización de los organismos competentes en el caso de que las rutas discurran por montes de utilidad pública, terrenos de convenio o consorcio para la repoblación forestal, vías pecuarias y espacios naturales protegidos.
4. Perfil de participantes, o relación nominal de los mismos en el supuesto de que se haya hecho ya la selección. Incluyendo obligatoriamente el rango de edad.
5. Presupuesto de gastos e ingresos desglosado por conceptos.
- Titulaciones oficiales de monitores/as y director/a de Ocio y Tiempo Libre o certificados de profesionalidad equivalentes.
- Titulaciones de personal sanitario y/o enfermería o equivalente(facultativos, ATS/DUE, auxiliar de enfermería, primeros auxilios, socorrismo) y de personal de oficios varios(titulación/diplomas/certificados de profesionalidad: cocina, pinches, mantenimiento etc), que participe de modo directo o indirecto en actividades juveniles propuestas.
- Pólizas de seguro de responsabilidad civil general o de explotación de la entidad organizadora o ejecutora del servicio, en su caso, con cobertura suficiente para prevenir los daños materiales y a terceros que puedan producirse como consecuencia del desarrollo de la actividad. Así como el justificante del último pago en vigor.
- Seguro de responsabilidad civil de la instalación donde se lleva a cabo la actividad, con cobertura suficiente para prevenir los daños materiales y a terceros que pueda ocasionar el mismo. Así como el justificante del último pago en vigor.
- Seguro de accidentes de grupo para los participantes reglamentariamente establecido y en vigor, una vez iniciada la actividad.
- Título justificativo del derecho a utilizar las instalaciones o terrenos donde se van a realizar las actividades.
-
Solicitud y Anexos
Formularios de solicitud:Enlace externo a solicitud: -
Normativa
-
Resolución
- Resolución del procedimiento: El titular de el/la Instituto de la Juventud de Extremadura
- Plazo para resolver: 3 meses
- Efecto silencio administrativo: Desestimatorio
- Fin vía administrativa: No
- Impugnación vía administrativa: Sí
-
Más información
-
Órgano gestor
Consejería de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo
Instituto de la Juventud de Extremadura
Servicio de Gestión del Instituto de la Juventud
PASEO De Roma, S/N
06800, Mérida