20251015 La Junta de Extremadura anuncia una inversión histórica de 397 millones de euros para los municipios en 2026 - Juntaex.es
20251015 La Junta de Extremadura anuncia una inversión histórica de 397 millones de euros para los municipios en 2026 - Juntaex.es
La Junta de Extremadura anuncia una inversión histórica de 397 millones de euros para los municipios en 2026

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha presidido la reunión del Consejo de Política Local de Extremadura celebrada este miércoles de manera telemática, donde ha anunciado una inversión sin precedentes en favor del municipalismo: 397 millones de euros, que irán destinados directamente a los municipios extremeños en el ejercicio 2026. Esta cifra récord refleja el firme compromiso del gobierno de María Guardiola con los 388 municipios, pedanías y entidades locales menores que conforman el territorio regional. Esta inversión histórica consolida la senda iniciada en 2023 y 2024. Además, la Junta ha asumido competencias que hasta hace poco correspondían a las Diputaciones de Cáceres y Badajoz, como el Programa de Colaboración Económica Municipal de Empleo (PCEM), lo que ha supuesto un esfuerzo extra de 48 millones de euros entre 2023 y 2026. Asimismo, el número de Programas de Colaboración Económica Municipal (PCEM) ha pasado de 7 en 2023 a 14 en 2026, con programas más específicos y adaptados a las necesidades reales del territorio. INCREMENTO PRESUPUESTARIO Los presupuestos para 2026 recogen aumentos destacables en áreas estratégicas para el desarrollo local, tales como el Programa de Colaboración Económica Municipal de Empleo, que con una dotación presupuestaria de 52,7 millones de euros, se ha incrementado un +3,28% respecto a 2025, y con él se persigue que las entidades locales contraten a personas desempleadas demandantes de empleo. De igual forma, se ha incrementado el de Orientación y Prospección Laboral, al que se ha destinado una inversión de 6,7 millones de euros, lo que supone un 23% más y está destinado a mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas. Dentro de los programas del área de la atención a los mayores, destacan los Servicios residenciales para personas dependientes, con una inversión de 41,17 millones (+15%); ayuda a domicilio, dotado con 7 millones (+30%) y los servicios de proximidad con 3,5 millones (+76%). Durante el Consejo de Política Local, se han presentado dos nuevos PCEM que arrancarán en 2026, como son el programa de Fomento del Empleo para la Práctica Profesional, con 1,2 millones de euros, destinado a facilitar la inserción laboral de personas desempleadas, y el programa de Atención a las Familias, dotado con 3,7 millones, dirigido a núcleos familiares en situación de crisis o vulnerabilidad social, con especial atención a aquellas con menores en situación de riesgo.