20251010 La Junta financia 10 contratos posdoctorales 'Marie Curie' para atraer talento científico internacional a la Universidad de Extremadura - Juntaex.es
20251010 La Junta financia 10 contratos posdoctorales 'Marie Curie' para atraer talento científico internacional a la Universidad de Extremadura - Juntaex.es
La Junta financia 10 contratos posdoctorales 'Marie Curie' para atraer talento científico internacional a la Universidad de Extremadura

La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, ha anunciado la próxima convocatoria de 10 contratos de investigación internacionales acogidos a las Acciones 'Marie Sklodowska-Curie', en colaboración con la Universidad de Extremadura. Se van a destinar tres millones de euros a financiar la contratación de estos 10 investigadores internacionales con el objetivo de atraer talento científico internacional al Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación. Este nuevo programa 'Talent4ruralscience' va a estar coordinado por la Universidad de Extremadura, que formalizará la convocatoria para la selección de estos investigadores, que se ubicarán en 10 Institutos Universitarios de Investigación. "Ya hemos aprobado una subvención directa a la UEx de un millón y medio de euros y el otro millón y medio restante procede del prestigioso programa Horizonte Europa". Vaquera ha explicado que el incremento en la captación de fondos que está consiguiendo la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, a través de la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación, ha permitido aprobar una decena de convocatorias desde 2024 con una inversión que supera los 30 millones de euros para impulsar la I+D+i en Extremadura. La convocatoria anunciada es la segunda de estos contratos que lanza la Administración extremeña, "en 2024 se lanzó la primera convocatoria con una cuantía de 2.870.000 euros en la que se contrataron también otros diez investigadores internacionales tanto para el CIIAE como para la Universidad de Extremadura y en el ámbito de las energías renovables". La consejera ha recalcado que hasta esta legislatura Extremadura no había contado con estos contratos 'Marie Curie', "ha sido este Gobierno el que por primera vez ha apostado por esta investigación internacional de la mano de la Universidad de Extremadura y la verdad es que estamos muy contentos y muy satisfechos por ello". Vaquera ha explicado que la llegada a Extremadura de estos nuevos 10 científicos internacionales permitirá a la región avanzar en la investigación en campos como la sostenibilidad y gestión de recursos, salud y tecnología rural, así como educación, inclusión y desarrollo comunitario. Los seleccionados formalizarán contratos de tres años durante los que los investigadores van a percibir salarios competitivos a nivel europeo y obtendrán experiencia en otros países, disciplinas y sectores no académicos, lo que contribuye a su desarrollo profesional y al fortalecimiento del ecosistema científico extremeño y europeo. El consorcio del proyecto está integrado por una red de nueve entidades asociadas, en la que hay siete universidades, un departamento de administración pública y un centro de investigación clínica del sistema público de salud de Irlanda, Portugal, Francia, Finlandia, Alemania, Italia y Chile. La consejera ha explicado que Extremadura ha mejorado su nivel de innovación en Europa, según indica la Comisión Europea en el Informe Regional de Innovación 2025, publicado este mismo verano y en el que la región ha mejorado su clasificación, dejando atrás la categoría de región Innovadora Emergente y entrando por primera vez en la de Región Innovadora Moderada. Este progreso refleja una tendencia positiva, impulsada por el crecimiento del ecosistema emprendedor e innovador de la región. Por último, la consejera ha señalado que la Junta de Extremadura ha puesto en marcha, con la colaboración de FUNDECYT-PCTEX, una plataforma digital que ha monitorizado desde 2014 un total de 1.932 proyectos competitivos de I+D+i, con una inversión total de 418 millones de euros; y se ha involucrado a 664 organizaciones extremeñas. Esta nueva herramienta abierta y accesible recopila y ofrece información detallada sobre la investigación, el desarrollo científico y tecnológico y la innovación como parte de la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 Extremadura 2027. Está concebida como un recurso de acceso abierto para investigadores, empresas, administraciones públicas y ciudadanía en general. Por su parte, el vicerrector de Investigación y Transferencia, José María Carvajal, ha señalado que esta convocatoria de contratos supone "un cambio de paradigma, ya no solo contratamos a personal predoctoral, sino que empezamos a contratar personal posdoctoral, lo que quiere decir personal altamente formado y eso es muy de destacar y muy importante, y además lo hacemos en la Universidad de Extremadura". Además, "cambiamos y apostamos por nuevas estrategias: más internacionalización, apertura a nuevos entornos y de modo operativo también tenemos otras ventajas, podemos acceder a través de estos nuevos investigadores a su red de contactos, ampliamos las redes y, por tanto, la capacidad de captar recursos".