CICYTEX organiza una jornada para mostrar al sector oleícola herramientas digitales aplicadas


Fecha de publicación: 5/10/2025 10:02

Imagen de portada

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), dependiente de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, organiza una jornada para mostrar al sector oleícola herramientas digitales aplicadas. Esta jornada es una actividad del proyecto TID4AGRO (Tecnologías avanzadas, innovadoras y digitales para el sector agroalimentario de la EUROACE) y está dirigida a productores, técnicos de cooperativas, industriales, almazaras, empresas asociadas al sector oleícola. Se celebrará en Badajoz el miércoles, 8 de octubre, en el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura, centro adscrito a CICYTEX. Las actuaciones de I+D del sector del aceite en este proyecto abarcan desde el campo hasta el proceso de producción del aceite de oliva virgen extra (AOVE). En la jornada se expondrán los resultados de un estudio sobre el momento óptimo de la recolección de variedades de aceitunas de Tierra de Barros destinadas a la producción de estos aceites y se presentará un demostrador digital aplicado a una almazara. Estas presentaciones serán realizadas por el responsable del área de Aceite de CICYTEX, Manuel Alejandro Martínez Cañas, y Daniel Cortés Montaña, también del equipo de trabajo del área de Aceite. Además, se expondrán las ventajas que aportan el uso de sensores para el riego y el control de un olivar, a cargo de Marina Corchado Sánchez, tecnóloga contratada en CICYTEX. La jornada contará con la participación de otros socios del proyecto TID4AGRO, el responsable de Recursos Genéticos, Mejora y Ecofisiología del Olivo (INIAV-Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinária), António Manuel Cordeiro, centrará su comunicación en la agronomía del olivar: nuevas variedades vs olivar tradicional. Otro de los objetivos de este encuentro es dar a conocer buenas prácticas innovadoras, nuevas tendencias en sistemas de elaboración, retos en la promoción y comercialización. En este bloque, intervendrán la directora del centro IFAPA de Cabra (Córdoba), Brígida Jiménez Herrera; el responsable del servicio de aceite de oliva. GEA Westfalia Separator Ibérica, Francisco Plaza Rodríguez, y la directora comercial de IBEROLEUM S.L, Beatriz Castilla Rodríguez. La última parte del programa estará dedicada a las empresas elaboradoras de Aceites de Oliva Virgen y al cooperativismo con la celebración de una mesa redonda sobre retos actuales y futuros del sector del AOVE. Intervendrán Juan Miguel Retamar (Aceites Retamar); Fabián Gordillo (Virgen de la Estrella); Patricia Falcão (Confagri/Fenazeites), Emilio de Torres (Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura), Fernando do Rosário, (Agrícola Beja y Brinches). En esta jornada también participará la directora de CICYTEX, Carmen González Ramos, y la jefa de Unidad de Coordinación Científica de CICYTEX, María José Trinidad Lozano. TID4AGRO El proyecto TDI4AGRO está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa INTERREG VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027 de la Comisión Europea. Está liderado por CICYTEX y cuenta con doce socios de ambos países: tres universidades (Extremadura, Évora y Aveiro); dos centros públicos de investigación agraria (CICYTEX e Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinária); centros tecnológicos privados (Associação Centro de Apoio Tecnológico Agroalimentar de Castelo Branco y CTAEX); entidades de innovación y emprendimiento (FUNDECYT-PCTEX e Instituto Pedro Nunes); la asociación SMART FARM COLAB, y la Confederação Nacional das Cooperativas Agrícolas e do Crédito Agrícola de Portugal y Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura. Para participar es necesario inscribirse en el enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeQe_QGA98n6qTI7pUZRX6ADdrfAj42eTSAmBL5dXCOy9jt_g/viewform

Imágenes

Más información