Extremadura invita a descubrir su historia y patrimonio con rutas, visitas guiadas y una yincana arqueológica este fin de semana

Durante el mes de otoño, las Jornadas Europeas del Patrimonio en Extremadura ofrecen más de 40 actividades por toda la región


Fecha de publicación: 15/10/2025 11:33

Imagen de portada

Los tesoros ocultos de Extremadura salen a la luz este fin de semana con una completa programación dentro de las Jornadas Europeas de Patrimonio, con las que la Junta de Extremadura invita a recorrer castillos, aldeas mineras y yacimientos arqueológicos, y a participar en una original yincana arqueológica por Trujillo, pensada para despertar la curiosidad de los más jóvenes. Distintas localidades de la región acogen durante este otoño actividades que combinan historia, arquitectura y aventura, bajo el lema 'La arquitectura: una ventana al pasado, una puerta hacia el futuro', con el propósito de acercar el patrimonio extremeño a todos los públicos. El punto de partida de las actividades de este fin de semana será Trujillo. El viernes, día 17 a las 20:30 horas, los participantes se convertirán en exploradores del pasado en una yincana urbana que revelará los secretos grabados en las piedras de la ciudad: antiguos tableros de juegos, inscripciones romanas y símbolos que suelen pasar desapercibidos entre los muros del conjunto monumental. El sábado, la jornada ofrece tres propuestas que muestran distintas facetas del patrimonio extremeño. En Botija, una visita al castro de Villasviejas del Tamuja permitirá descubrir cómo se construían y defendían los poblados de la Edad del Hierro, guiados por expertos en arqueología y geología. A la misma hora, a las 11:00, partirá desde el edificio El Embarcadero una ruta por Aldea Moret, en Cáceres, para revivir su pasado minero y conocer el Centro de Interpretación de la Minería en Extremadura, ubicado en la emblemática Mina Abundancia. También el sábado, en Montemolín, se podrá recorrer el castillo en un 'Abierto por obras' mientras se explican las técnicas de restauración y los hallazgos arqueológicos que están saliendo a la luz, en una experiencia única para conocer la evolución de esta fortaleza desde la época musulmana hasta la cristiana. Por la tarde, Cáceres ofrece una mirada a su ciudad monumental con la visita 'Cáceres con dolor de cuello', que comenzará a las 18:30 horas desde la Plaza de San Juan. Una ruta que anima a mirar hacia arriba -y hacia abajo- para descubrir detalles arquitectónicos e inscripciones escondidas a simple vista, huellas que revelan siglos de historia fuera de los circuitos turísticos tradicionales. El domingo 19 será el turno de Aldeanueva del Camino y Riolobos. En la primera, a las 10:30 horas, una visita por su arquitectura popular mostrará balconadas, dinteles, sequeros y vestigios romanos que hablan de un pasado pimentonero y rural lleno de vida. En la segunda, a las 11:00 horas, los asistentes recorrerán los hitos arquitectónicos de Riolobos -su cementerio diseñado por Vicente Paredes, la torre de la iglesia o la Casa Grande del siglo XVIII- para redescubrir la historia local a través de la memoria colectiva. Las Jornadas Europeas de Patrimonio son el mayor evento cultural participativo de Europa, impulsado por el Consejo de Europa y la Comisión Europea, con el objetivo de acercar a la ciudadanía la riqueza cultural del continente y concienciar sobre la importancia de su conservación. Toda la información y el formulario de inscripción están disponibles en la web oficial de las Jornadas Europeas del Patrimonio 2025 (enlace en el apartado de 'Más información' de esta página).

Imágenes