20251105 Más de medio millar de profesionales participan en la X Muestra Ibérica de Artes Escénicas desde el 11 al 13 de noviembre en Cáceres - Juntaex.es
20251105 Más de medio millar de profesionales participan en la X Muestra Ibérica de Artes Escénicas desde el 11 al 13 de noviembre en Cáceres - Juntaex.es
Más de medio millar de profesionales participan en la X Muestra Ibérica de Artes Escénicas desde el 11 al 13 de noviembre en Cáceres
Un total de 950 propuestas teatrales se han presentado a esta cita, que pretende acercarse a las nuevas generaciones de artistas para favorecer su profesionalización
Un total de 536 profesionales acreditados, entre programadores, distribuidores, compañías, alumnado de la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura (ESAD) y otros agentes culturales procedentes de España, Portugal y América Latina, participarán en el décimo aniversario de la Muestra Ibérica de Artes Escénicas (MAE25), que tendrá lugar en varios espacios escénicos de Cáceres desde el 11 al 13 de noviembre. Así lo ha explicado la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, durante la presentación de la Muestra que ha tenido lugar este miércoles en Mérida y a la que también han asistido la presidenta de la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX), Carmen Hernán; la directora del Centro de las Artes Escénicas y de la Música (CEMART), Nuria Franco; y la responsable de Cultura y Deporte de la Diputación de Cáceres, Ada Salas. Este año, ha señalado la consejera, la Muestra alcanza "récord de participación" con 950 propuestas artísticas recibidas procedentes de toda España, Portugal y América Latina. De ellas se han seleccionado 17 representaciones, diez de teatro, cuatro de circo y tres de danza. Las compañías extremeñas pondrán en escena siete montajes, a los que se suma una coproducción con Cantabria y Asturias, y la participación de compañías de otras comunidades autónomas y otros países como Portugal y Argentina. Los montajes extremeños seleccionados son 'Azul Bosques', de El Desván Producciones; 'Saturnos y Medeas', de Artextrema Produccione; 'Atra Bilis', de La Estampa Teatro en una coproducción con Hilo Producciones y Sótano B; 'La Premiere', de Teatrapo Producciones; 'Dicen', de La Piel; 'Pinocho', de Maltravieso Teatro; 'Del Grito a la Palabra', de Verbo Producciones y 'Lejío', de Germen Dance Project. Estas representaciones tendrán lugar en Cáceres, ciudad - ha señalado Bazaga - que vuelve a ser el "epicentro" de la creación escénica ibérica. Además, este año se amplían los espacios de exhibición y, junto al Gran Teatro y el Teatro Capitol, se contará con la Sala Maltravieso, el Ateneo de Cáceres, la Fundación Tatiana, la Plaza de Santiago y, "previsiblemente", la plaza del Obispo Galarza como espacio abierto al público, ya que se persigue que la ciudadanía participe en esta "gran fiesta" de las artes escénicas. UNA MUESTRA PARA IMPULSAR A LAS NUEVAS GENERACIONES La Muestra no es solo una exhibición, es también "aprendizaje y oportunidad", ha apuntado la consejera, por ello una de las novedades de esta edición es el taller denominado '¿Por dónde empiezo? El camino hacia la profesionalización'. Esta jornada está dirigida a jóvenes interesados en profesionalizarse en el ámbito de las artes escénicas, "para ayudarles a crecer, a solicitar becas, subvenciones, ayudas a sus proyectos y explicar cómo se articula este mercado". En la MAE se pretende también que la cita sea un "espacio de aprendizaje para las nuevas generaciones". Por otro lado, se mantienen los encuentros comerciales, misiones comerciales inversas B2B - en colaboración con Extremadura Avante -, que se celebrarán durante dos jornadas y en las que participarán programadores de Colombia y Argentina, "reforzando así la dimensión internacional de la muestra", ha apuntado la consejera. Los 'pitchings' (presentación breve y persuasiva de un proyecto) tendrán también espacio y 18 proyectos seleccionados se presentarán ante programadores y distribuidores. Además, se incorpora un encuentro de Extremadura Teatral en la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura para compartir experiencias, proyectos y fortalecer las redes de colaboración dentro del sector y se celebrará el plenario de la Red de Teatro. La responsable de Cultura y Deporte de la Diputación de Cáceres, Ada Salas, también se ha pronunciado en este sentido de oportunidad que ofrece la Muestra y considera que el mundo del arte dramático debe tener la posibilidad de exponer su trabajo para que puedan ser contratados, profesionalizarse y vivir de su arte. DÉCIMO ANIVERSARIO La presente edición de la Muestra celebra su décimo aniversario, "diez años de trabajo conjunto entre instituciones, compañías, programadores y redes profesionales que han contribuido al fortalecimiento de las artes escénicas en Extremadura y en el conjunto de la Península Ibérica", ha apuntado la consejera Victoria Bazaga. Con este objetivo nació, ha recordado, con el de fortalecer los lazos de Extremadura y Portugal, favorecer la internacionalización de las compañías extremeñas y contribuir al desarrollo turístico y cultural de la región. Esta Muestra, ha manifestado la presidenta de la AGCEX, Carmen Hernán, se ha consolidado como un "referente" del sector. Desde su creación en 2016, más de 2.800 profesionales han pasado por la MAE, más de 5.200 propuestas artísticas se han presentado y 146 espectáculos se han programado con una media de 16 por edición y de los cuales más de la mitad han sido siempre extremeños. Hernán ha agradecido a las instituciones que estas cifras hayan sido posibles.
