El Consejo de Gobierno aprueba los presupuestos más altos y más sociales de la historia de Extremadura como reflejo del buen momento económico que atraviesa la región

El proyecto de Ley contempla partidas por más de 8.657 millones de euros destinadas a sanidad, dependencia, educación, igualdad, conciliación, empleo, campo, jóvenes y vivienda


Fecha de publicación: 15/10/2025 20:49

Imagen de portada

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este miércoles el proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Extremadura para 2026, según ha explicado la portavoz, Elena Manzano, quien ha destacado que se trata de "los más altos y los más sociales de la historia de nuestra región y reflejan el buen momento económico que atravesamos". Elena Manzano ha señalado que estos presupuestos representan la voluntad de la Junta de Extremadura por seguir dando un impulso a la región y tienen como principal objetivo que todos los ciudadanos extremeños tengan las mismas oportunidades, "los mismos servicios públicos, al nivel que se merecen los ciudadanos extremeños, vivan donde vivan". El proyecto contempla una inversión de 8.657.403.729 euros, "para lo importante", ha resaltado, "la sanidad, la dependencia, la educación, la igualdad y la conciliación, el empleo, el campo, los jóvenes y la vivienda". Se trata de unas cuentas expansivas, que crecen en más de 559 millones de euros para invertir en políticas sociales y económicas. "Como ya anunció la presidenta María Guardiola en la primera reunión con los grupos parlamentarios, estos Presupuestos se han elaborado con una estimación de crecimiento del PIB del 1'3%, -ha señalado la portavoz- siguiendo las previsiones avaladas por la AIREF y un déficit del 0'1%". "Además, por primera vez en 20 años la deuda está disminuyendo, lo que demuestra la buena marcha de la economía extremeña. Ahora mismo hay más gente trabajando que nunca en Extremadura y los salarios crecerán por encima de los precios según las previsiones, lo que incrementará el poder adquisitivo de las familias, al tiempo que se ha logrado aumentar las exportaciones diez veces más que la media nacional", ha explicado. Esto se ha logrado poniendo en marcha "una política fiscal más justa e igualitaria, con tres rebajas fiscales en menos de dos años, que han beneficiado a todos los extremeños en la gestión de su economía familiar, que han ayudado a los jóvenes a poder acceder a una vivienda en mejores condiciones, que han hecho justicia con los pacientes de ELA y que han conseguido una mayor recaudación y un mayor número de contribuyentes". La portavoz ha explicado que estos datos confirman "que bajando impuestos, se recauda más. Hemos devuelto 120 millones de euros y recaudamos 230 millones de euros más que en 2023". Los presupuestos para 2026 "son las cuentas que continúan en la senda de la justicia tributaria, las del apoyo al relevo generacional en el campo, las que invierten en mejorar nuestras infraestructuras, las que consiguen un mercado laboral dinámico y las que apuestan por la inversión e internacionalización de nuestras empresas", ha señalado. CONCILIACIÓN Y VIOLENCIA SEXUAL La portavoz ha recordado que la conciliación es una prioridad para la Junta de Extremadura, por lo que en 2026 queda completada la gratuidad de la educación y cuidados de niños de 0 a 3 años, con un presupuesto de 23,7 millones de euros. "Cumplimos con el objetivo de promover la conciliación en las etapas más tempranas de la vida", ha remarcado. "Además, destacamos la gran acogida que ya han tenido las ayudas destinadas a personas trabajadoras autónomas y pymes que fomentan el teletrabajo y la flexibilidad horaria, por lo que doblamos su presupuesto invirtiendo 2 millones de euros", ha explicado. Por otra parte, Elena Manzano ha destacado que tras la puesta en marcha de cuatro centros de crisis en las ciudades de Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia, ahora se dota con un millón de euros la asistencia para la recuperación integral de las víctimas de violencia sexual que carezcan de rentas suficientes, porque el Gobierno de María Guardiola "está al lado de las mujeres que sufren violencia sexual". SANIDAD Y EDUCACIÓN La portavoz destacó el incremento de 396,2 millones de euros en el presupuesto de la Consejería de Salud y Servicios Sociales, lo que representa una subida del 13,1% respecto al ejercicio anterior, "alcanzando una cifra histórica de 3.416, 2 millones de euros". También explicó que en el proyecto de presupuestos se destinan 126,4 millones de euros a infraestructuras sanitarias para modernizar y mejorar la atención pública. Se reforzará la Atención Primaria con 45 millones de euros más, mientras que la atención a la dependencia crece en más de 88 millones de euros. Por otra parte, Elena Manzano se ha referido a un aumento de 127,2 millones de euros en la inversión en educación. "El año escolar 2025-2026 contará con 825 docentes más y está incorporada en los Presupuestos la subida salarial de 80 euros al mes para los docentes, que supone una dotación de 23 millones de euros", ha indicado. Además, se amplía al 100% la jornada laboral de los Auxiliares Técnicos Educativos (ATE) con un presupuesto de 10,2 millones de euros; se incrementa en más de 25,3 millones de euros la inversión en infraestructuras educativas, llegando hasta los 89,5 millones, y aumenta el presupuesto de la Universidad hasta llegar a los 159,82 millones de euros. VIVIENDA, EMPRESAS Y EMPLEO La portavoz se ha referido a la elaboración por parte de la Junta de un nuevo Plan de Vivienda 2026-2029, con una inversión prevista de 950 millones de euros, "porque Extremadura no puede esperar a que el Gobierno central decida afrontar este problema, que está afectando a toda una generación de jóvenes". Por otra parte, el proyecto de Ley contempla un aumento en el presupuesto de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de 73,8 millones de euros, "para impulsar a las empresas con más inversión y más políticas de estímulo". Además, se quiere llevar a cabo una rehabilitación comercial en varios municipios extremeños e invertir más de 33 millones en 5 nuevos polígonos industriales, mientras que en materia de empleo se pondrá en marcha "una herramienta digital totalmente innovadora que va a permitir ofrecer servicios más personalizados, eficaces y ajustados a las necesidades reales de las personas y las empresas, la plataforma de perfilado para demandantes de empleo". Respecto a los empleados públicos, la portavoz ha explicado que la Junta de Extremadura cumple "con los compromisos adquiridos y con los heredados". "El presupuesto recoge la previsible subida del 2% salarial en 2025, el segundo pago de la deuda que dejó el anterior Gobierno respecto al incremento salarial del 2% del año 2020, y prevé la posible subida del 2,1% de 2026", ha indicado. EL CAMPO Y LA CULTURA Elena Manzano ha explicado que "para respaldar a nuestros agricultores y ganaderos, vamos a garantizar en 2026 el aumento de los fondos destinados a los seguros agrarios, consignamos 10,8 millones de euros". En el ámbito de la Cultura, el proyecto de Presupuestos recoge la puesta en marcha de la Red Alternativa de Teatros para municipios de entre 2.000 y 5.000 habitantes que no pueden integrarse en la actual Red de Teatros. Se ofrecerán hasta 4 espectáculos anuales en 34 nuevas localidades sumando 136 funciones al año. Además, para poner en valor el patrimonio natural y paisajístico de Extremadura, se construirán seis miradores en zonas estratégicas de la región como Alcántara, Las Hurdes, Valle del Jerte, Sierra de Gata y Sierra de San Pedro con una inversión de casi 2,5 millones de euros, según ha indicado la portavoz. FISCALIDAD Elena Manzano ha destacado que la política fiscal de la Junta de Extremadura funciona y tiene por objeto que la región cuente con una fiscalidad más justa e igualitaria. Ha recordado que la Junta tiene previsto elevar los límites de aplicación de las deducciones autonómicas a 30.000 euros en tributación individual y a 55.000 euros en tributación conjunta con la clara intención de que más contribuyentes se puedan aplicar las deducciones autonómicas en su Declaración de la Renta. Se incorpora además una nueva deducción por gastos veterinarios de mascotas del 30% con un límite de 100 euros al año, que podrá llegar hasta los 200 euros en perros de asistencia para personas con discapacidad y para la protección de mujeres víctimas de violencia machista. Por otra parte, la portavoz ha anunciado que se elevará hasta los 4.000 euros la deducción por gastos para pacientes diagnosticados de ELA y que se mantendrá la deducción en IRPF cuando se haya recibido ayuda autonómica por este concepto. CENTRAL DE ALMARAZ Respecto a la central nuclear de Almaraz, la portavoz destacó que "no se puede cerrar" y que el Gobierno extremeño lucha para que así sea, por lo que como ya anunció la presidenta María Guardiola el pasado viernes, se van a reducir los tipos de gravamen del Impuesto sobre Instalaciones que Inciden en el Medioambiente, para facilitar que la central continúe operativa. La portavoz ha indicado que "será una reducción gradual y tendrá un impacto estimado de 15,5 millones de euros en 2027, 27 millones en 2028 y más de 45 millones en 2029, y que estará condicionado al mantenimiento de la central". PLAN INFOEX Y EMERGENCIAS Elena Manzano ha querido reconocer de nuevo "la gran labor llevada a cabo este verano por todos los efectivos del Plan INFOEX ante los terribles incendios que han asolado nuestra tierra" y ha agradecido su "dedicación incansable y valor en la lucha contra el fuego". La portavoz ha explicado que el compromiso con ellos "es fuerte y real", por lo que el proyecto de Presupuestos para 2026 destina 116,8 millones de euros a la prevención y extinción de incendios forestales y más de 3 millones de euros para el Plan de Ordenación de Recursos Humanos, "con el que aumentaremos en 85 plazas la plantilla del INFOEX, crearemos nuevas unidades terrestres e incluiremos mejoras como un nuevo complemento de disponibilidad y un complemento de jefe de Retén". En cuanto a emergencias y Protección Civil, Manzano ha destacado el incremento de la plantilla del 112 Extremadura y Protección Civil, de los cursos del Plan de Formación de la Academia de Seguridad Pública de Extremadura (ASPEX) y la adquisición de un nuevo vehículo Puesto de Mando Avanzado. "Nuestro Gobierno está comprometido con el futuro de todos los extremeños para que puedan vivir y formar aquí su familia -ha señalado la portavoz-, para que puedan emprender y trabajar en una tierra que les da facilidades para ello, para que puedan acceder a una vivienda, para que tengan una salud y una educación de calidad, para que por fin puedan contar con unas infraestructuras dignas". Elena Manzano ha resaltado que la Junta de Extremadura elabora el proyecto de Ley de Presupuestos "con todo el rigor y profesionalidad" y ha añadido que "confiamos en obtener el apoyo necesario para su aprobación, por el bien de todos y de la tierra que nos une".

Vídeos

Audios

Declaraciones portavoz Junta de Extremadura, Elena Manzano

Imágenes