Los Presupuestos para 2026 recogen el firme compromiso de la Junta con Extremadura generando oportunidades y siendo los más sociales de la historia de la región


Fecha de publicación: 16/10/2025 14:36

Imagen de portada

Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para 2026 son los más cuantiosos de la historia de la región y cuentan con una dotación de más de 8.657 millones de euros, destinados principalmente a Educación, Sanidad y Dependencia, pero también a la conciliación de la vida personal y laboral, a fomentar el dinamismo del mercado empresarial, a facilitar el acceso a una vivienda y a que Extremadura cuente con una fiscalidad más justa. Así lo ha explicado este jueves la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, en la presentación y entrega de las cuentas en la Cámara Regional, que comienzan su tramitación parlamentaria tras su registro en la Asamblea de Extremadura. "Estos Presupuestos recogen el firme compromiso de nuestro Gobierno con Extremadura, un compromiso con más del millón de habitantes de nuestra región y con los 388 municipios, las entidades locales menores y las pedanías que la integran", ha destacado. En este sentido, la consejera de Hacienda y Administración Pública ha resaltado que el Ejecutivo autonómico "está comprometido con la cohesión territorial, con la consolidación de una fiscalidad justa e igualitaria, con servicios públicos de calidad para todos". Además, ha destacado que el Presupuesto está hecho contando con una situación "saneada" de la región y una buena gestión de los recursos de los que se dispone. "Nuestra deuda está en buena situación. A finales de 2025 tendremos una previsión de endeudamiento de un 18,7%. La media autonómica está situada en un 21% y Extremadura ocupa la quinta posición de comunidades autónomas con menor cuantía", ha explicado. Manzano ha incidido en que las deudas hay que pagarlas y Extremadura las paga "ahorrando". Así, ha destacado que con la reestructuración de la deuda Extremadura se ha ahorrado este año 20 millones de euros, que serán más de 150 millones hasta 2037. Asimismo, Manzano ha resaltado las tres rebajas fiscales en menos de dos años que ha llevado a cabo la Junta de Extremadura devolviendo a las familias "lo que tanto esfuerzo les ha costado ganar", 120 millones de euros y "obteniendo mayor recaudación", 230 millones de euros más. La consejera ha explicado que las cuentas regionales para 2026 incluyen nuevas deducciones en el IRPF, como la de gastos veterinarios de mascotas del 30%, con un límite de 100 euros al año, que podrá llegar hasta los 200 euros en perros de asistencia para personas con discapacidad y para la protección de mujeres víctimas de violencia machista. Además, se elevan los límites de renta para la aplicación de las deducciones autonómicas a 30.000 euros en tributación individual y a 55.000 en tributación conjunta, con la clara intención de que más contribuyentes se puedan aplicar estas deducciones. También se va a elevar hasta los 4.000 euros la deducción por gastos para pacientes diagnosticados de ELA y se mantiene la deducción en IRPF cuando se haya recibido ayuda autonómica por este concepto. También se reducen los tipos de gravamen del Impuesto sobre Instalaciones que Inciden en el Medioambiente, con el objetivo de facilitar que la Central Nuclear de Almaraz continúe operativa. Las cuentas regionales para 2026 cuentan con la mayor dotación presupuestaria de la historia de Extremadura, un total de 8.657 millones de euros, y aumentan en más de 559 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,9% con el objetivo de que Extremadura siga avanzando, generando oportunidades y que sea el mejor lugar para formar una familia. Estos ingresos deberían haber sido mayores -ha explicado la consejera de Hacienda y Administración Pública- "si hubiéramos sido adecuadamente compensados por la reducción de los tipos de IVA en electricidad, en gas natural y en alimentación, además de la bajada del Tipo del Impuesto especial de la electricidad". "El impacto de estas bajadas en la liquidación definitiva del año 2023 en nuestra Comunidad Autónoma es de 148,78 millones de euros. Ayer presentamos el requerimiento", al tiempo que ha recordado que están en la Audiencia Nacional los requerimientos interpuestos de las liquidaciones de 2021 y 2022. EXTREMADURA CONTINÚA CRECIENDO Los Presupuestos para 2026 destinan la mayor parte a las políticas sociales, con un montante total de 5.728 millones de euros, un 66,2% del total del presupuesto, mientras que las políticas económicas cuentan con 1.966 millones de euros. Las cuentas regionales para 2026 están centradas en seguir creciendo, continuar creando empleo y garantizar el bienestar de todos los extremeños con el mayor de los derechos, asegurando unos servicios públicos eficaces y de calidad. La inversión en políticas sociales es crucial en este presupuesto y uno de sus ejes es la sanidad, cuya consejería cuenta con un total de 3.416 millones de euros, un 13,1% más que en el ejercicio de 2025. Para potenciar la Atención Primaria se cuenta con una dotación de 878 millones, 45,3 millones de euros más que en 2025. La atención hospitalaria cuenta con más de 1.577 millones de euros y engloba actuaciones como la II fase del Hospital Universitario de Cáceres, la reforma de los paritorios del Hospital Materno Infantil de Badajoz o la ampliación del módulo de pacientes externos y módulo quirúrgico del Hospital Don Benito-Villanueva de la Serena. Asimismo, el cribado de cáncer de mama se ampliará para las mujeres de 47 años sin antecedentes. En cuanto a la dependencia, los Presupuestos recogen una partida importante en prestaciones para la reducción de las listas de espera de 112,8 millones de euros y se aumenta el presupuesto para los tres PCEM de ayuda a domicilio, de programas de proximidad y de atención residencial. En materia de Igualdad y Conciliación se destina al IMEX mayor dotación que nunca, con 11,6 millones y, además, se cumple con un compromiso de este gobierno con los extremeños como es la gratuidad de la educación de 0 a 3 años. Asimismo, se dota a los centros de Atención Integral 24 horas a víctimas de violencia sexual puestos en marcha por la Junta de Extremadura con 1,3 millones de euros para gastos de personal y funcionamiento. Por otra parte, en materia de Educación se destinan más de 1.666 millones de euros con los que, entre otras cosas, se completará el ciclo de enseñanza gratuita para niños de 0 a 3 años, ayudas para inglés extraescolar, más de 89 millones de euros para infraestructuras educativas, ayudas a las pymes para la remuneración del alumnado FP Dual o las nuevas instalaciones del Centro Ibérico de Investigación en almacenamiento energético (CIIAE). La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital eleva su presupuesto hasta los 73.874 millones de euros, un 14,2% más. Entre las medidas que se implementarán están los cinco nuevos polígonos industriales en Don Benito, Villafranca de los Barros, Fuente del Maestre, Torreorgaz y Cáceres, con una inversión total de más de 33,3 millones de euros. Además se crearán parques empresariales en Esparragalejo, Santa Marta de los Barros y Guadajira. En materia de empleo se destinan más de dos millones de euros al Programa Pasarela para formar a personas desempleadas en sectores estratégicos, al tiempo que se creará una nueva plataforma de perfilado de demandantes de empleo, se continuará con el Programa de nómadas digitales y se incluirá un nuevo PCEM de empleo, dotado con 51 millones de euros. En las cuentas de Extremadura para 2025 hay una apuesta clara por la atracción de inversiones, así como varias actuaciones enfocadas a la inteligencia artificial para las pymes, una plataforma de hiperautomatización e inteligencia artificial y un impulso a la ciberseguridad para las empresas, según ha explicado Elena Manzano. Por otra parte, la consejera ha explicado que el presupuesto de la consejería de Hacienda y Administración Pública recoge las subidas salariales pendientes de los empleados públicos de 2025, el segundo pago del 2% de 2020 y la provisional subida del 2,1% de 2026, ya que "los empleados públicos son el principal activo de nuestra región", ha señalado. Además, estos Presupuestos incorporan la creación de una Red Alternativa de Teatros para municipios de entre 2.000 y 5.000 habitantes que no pueden integrarse en la actual Red de Teatros, ya que, según ha destacado Manzano, "la cultura debe llegar y ser accesible para todos". Para ello, se ofrecerán hasta 4 espectáculos anuales en 34 nuevas localidades, sumando 136 funciones al año. INFRAESTRUCTURAS, GESTIÓN FORESTAL Y EMERGENCIAS En materia de agricultura hay un aumento en los seguros agrarios hasta los 10,8 millones de euros y 5 millones para la lucha contra la seca. Además, se garantiza el acceso al agua y al saneamiento de los municipios, con un fuerte impulso en la inversión de más de 89 millones de euros. Asimismo, hay una apuesta clara por garantizar el acceso a la vivienda en la región, con la elaboración de un nuevo Plan de Vivienda de Extremadura y la continuidad del Plan Habita con el que se impulsará la construcción de más de 3.000 viviendas de protección oficial. En Infraestructuras se continúa con importantes inversiones para el tramo III de la Ronda Sur de Cáceres, la Ronda Sur de Badajoz, la Avenida Martín Palomino y la construcción de la conexión con el nuevo Puente de Cedillo. En la parte de Gestión Forestal hay una importante apuesta por la gestión y defensa contra los incendios, a lo que se van a destinar 116,8 millones de euros, 21,5 millones más que en los anteriores presupuestos, y más de 3 millones de euros para el Plan de Ordenación de Recursos Humanos, con el que se aumenta en 85 plazas la plantilla del INFOEX, mientras que se crearán nuevas unidades terrestres y se incluirán mejoras, como un nuevo complemento de disponibilidad y un complemento de jefe de Retén. En cuanto a emergencias y Protección Civil, estos Presupuestos recogen medidas importantes para la seguridad y para obtener una respuesta más rápida a las emergencias que puedan surgir en cualquier punto de la geografía extremeña. Entre ellas, el incremento de la plantilla del 112 Extremadura y Protección Civil, de los cursos del Plan de Formación de la Academia de Seguridad Pública de Extremadura (ASPEX) y la adquisición de un nuevo vehículo Puesto de Mando Avanzado.

Imágenes