Ayudas dirigidas a favorecer la competitividad empresarial, a través del desarrollo de proyectos colaborativos para la creación de soluciones innovadoras a retos empresariales

Ayudas dirigidas a favorecer la competitividad empresarial, a través del desarrollo de proyectos colaborativos para la creación de soluciones innovadoras a retos empresariales

Próximamente

Fecha de actualización
:
19/5/2025
Actual (long): 1747665225839 - May 19, 2025 2:33:45 PM
Offset: 7200000 - 7200000
Fecha desde (long): 1747692000000 - May 19, 2025 10:00:00 PM
Fecha hasta (long): 1750370340000 - Jun 19, 2025 9:59:00 PM
  • Plazo de presentación

    Desde: 20/05/2025 Hasta: 19/06/2025

    Las solicitudes podrán presentarse en el plazo de un mes contado desde el día siguiente de la publicación de la convocatoria y su extracto en el Diario Oficial de Extremadura.

  • Finalidad

    Desarrollo de proyectos colaborativos entre una pyme tractora y una Startup o una Empresa de Base Tecnológica (en adelante EBT), dirigidos al desarrollo de soluciones a retos empresariales no cubiertos por el mercado, basados en un modelo de innovación abierta.
  • Destinatarios

    Pymes tractoras que tengan forma jurídica de carácter societario, con centro de trabajo en Extremadura, que necesiten resolver una necesidad sobre la que no exista actualmente nin guna solución en el mercado, habiendo para ello planteado un reto a cubrir por parte de una startup o Empresa de base Tecnológica con la que previamente haya establecido un acuerdo de colaboración.

  • Requisitos

    La empresa solicitante de la ayuda deberá cumplir los siguientes requisitos:  

    • Tener la condición de Pyme, de conformidad con la Recomendación 2003/361/CE de la Comisión y el Anexo I del Regla­mento (UE) número 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014. Se entenderá por PYME a aquellas empresas que ocupen a menos de 250 trabajadores y cuyo volumen de negocios anual no exceda de 50 millones de euros o cuyo balance general anual no exceda de 43 millones de euros. 
    • Disponer de centro de trabajo en la Comunidad Autónoma de Extremadura. En todo caso el reto a resolver debe estar referido, al menos, a dicho centro de trabajo de la región, generando impacto positivo en Extremadura.-
    • No desarrollar su actividad principal, conforme al epígrafe del Impuesto sobre Actividades Económicas, en alguno de los sectores excluidos establecidos en el artículo 5 del presente Decreto. 
    • Haber establecido un Acuerdo de Colaboración, con carácter previo a la presentación de la ayuda, que deberá estar sustentado en un documento firmado por ambas partes con el contenido mínimo señalado en el artículo 7 del presente Decreto. 
    • No concurrir ninguna de las circunstancias contempladas en el apartado 2 del artículo 12 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, lo cual se acreditará mediante declaración responsable incorporada en el modelo normalizado de solicitud de la ayuda, excepto en lo relativo a estar al corriente con las obligaciones tributarias, con la seguridad social y no tener deudas con la Hacienda Autonómica, en cuyo caso se acreditará conforme a lo señalado en el artículo 17 del presente Decreto.
  • Cuantía

    Las ayudas consistirán en una subvención del 100 % de los gastos de subvencionables, con un límite máximo de subvención de 25.000 euros por proyecto.

  • Documentación

    Junto a la solicitud se debe acompañar la siguiente documentación con carácter obligatorio:

    • Memoria en la que se describa la propuesta de reto de innovación abierta. La memoria de solicitud, presentada por la empresa solicitante, deberá tener una extensión máxima de 15 páginas, con un tamaño de fuente de 11 y un interlineado sencillo, debiendo seguir la estructura siguiente:
    1. Resumen del proyecto propuesto como reto de innovación y motivación de iniciación del mismo.
    2. Actividades a realizar con detalle de tareas, tecnologías y fases.
    3. Descripción de las actividades y estrategia más relevantes de la empresa tractora, cual es su capacidad tecnológica y productiva y como el reto planteado se encuentra alineado con todo ello.
    4. Resultado e impacto esperado.
    5. Presupuesto del proyecto, con un adecuado desglose del coste de cada una de las tareas a desarrollar.
    6. Calendario de ejecución del proyecto.
    7. Equipo de trabajo propuesto por la startup o EBT, desglosando un breve curriculum de las personas que intervendrán y cuáles son las tareas que llevarán a cabo.
    • Acuerdo de colaboración firmado por ambas partes, con el contenido mínimo establecido en el artículo 7 del presente Decreto.
    • Factura proforma emitida por la startup o EBT que vaya a desarrollar el proyecto, debiendo estar en la misma lo suficientemente detallado los diferentes costes que supondrá el desarrollo de los trabajos, debidamente desglosados y justificados conforme a la naturaleza y alcance del reto a llevar a cabo, a los efectos de acreditar que el coste del proyecto se ajusta a valores de mercado.
      En este sentido, dado que la ejecución del proyecto se fundamenta en el establecimiento de un marco de colaboración previo a la presentación de la solicitud, de modo que se han debido de desarrollar unos trabajos previos de identificación del reto y la necesidad de abordar una solución específica al no existir alternativas accesibles en el mercado para ello, queda justificado la concurrencia de una serie de características especiales en la prestación de este tipo de servicios que, en sí mismo, determinan que no existe en el mercado suficiente número de entidades que los realicen, presten o suministren. De este modo la empresa solicitante queda eximida de tener que solicitar como mínimo tres ofertas de diferentes proveedores, cuando el importe del gasto subvencionable supere las cuantías establecidas en la legislación de Contratos del Sector público para el contrato menor, al amparo de lo señalado en el artículo 36.3 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
    • Certificativo acreditativo emitido por la entidad organizadora del Programa Extremadura Open Innovation o cualquier otro de naturaleza similar, en los casos en los que los proyectos presentados hubieran surgido de una definición previa a través de la participación en ese tipo de programas de innovación abierta.
    • Declaración de Ausencia de Conflictos de Interés (DACI), firmado electrónicamente tanto por la pyme tractora como por la Startup o EBT, conforme al modelo del Anexo II.

    En el caso en el que la pyme solicitante no autorice expresamente en el formulario de solicitud de la ayuda a que sean consultados o recabados de oficio, deberá acompañarse:

    • Certificado que acredite que se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias con la Hacienda del Estado.
    • Certificado que acredite que se encuentra al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social.
    • Certificado que acredite que no tiene deudas con la Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
    • Certificado emitido por la Agencia Tributaria que acredite los epígrafes de IAE en los que se encuentra dada de alta la empresa solicitante.
  • Solicitud y Anexos

  • Normativa

  • Resolución

    • Resolución del procedimiento: El titular de el/la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital
    • Plazo para resolver: 3 meses
    • Efecto silencio administrativo: Desestimatorio
    • Fin vía administrativa: No
    • Impugnación vía administrativa: Sí
    • Recursos que proceden:

      Recurso de alzada.

  • Más información

  • Órgano gestor

    Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital

    Dirección General de Empresa

    Servicio de Promocion Empresarial

    Paseo De Roma,

    06800, Mérida